El Banco Santander no descarta entrar en el capital de las cajas
El grupo gana 4.445 millones hasta junio, un 1,6% menos, después de destinar 4.919 millones a provisiones
MADRID.Actualizado:El Banco Santander no ha cambiado su estrategia mientras navega por la crisis. La diversificación de su negocio -España sólo aporta el 22% del beneficio- le ha permitido ganar en el primer semestre de este año 4.445 millones de euros, un 1,6% menos de los obtenidos en el primer semestre de 2009, después de realizar provisiones para insolvencias por un total de 4.919 millones de euros. El presidente Emilio Botín reiteró el mensaje de que 2010 se cerrará en el entorno del obtenido en 2009. El mercado recibió con frialdad las cuentas y, después de cinco jornadas de subidas, la acción cedió el 1,63% en Bolsa.
Alfredo Sáenz, vicepresidente y consejero delegado de la entidad, reconoció que una coyuntura económica española «débil», y la previsión de que el segundo semestre «vaya cuesta abajo», le han llevado a ser más pesimista en sus proyecciones. Ahora piensa que la morosidad va a seguir creciendo, y que el máximo se alcanzará en España en los primeros meses de 2011, y no a mediados de este año, como inicialmente había previsto. Por eso, la tasa de créditos dudosos, que en el negocio nacional está ahora en el 3,71%, podría superar, aunque no mucho, el 4%, antes de empezar a bajar. Para el conjunto del grupo, no obstante, la proporción de morosos tal vez se reduzca respecto al 3,37% que actualmente presenta.
El número dos del Santander cree que el Gobierno ya ha puesto en marcha buena parte de las reformas necesarias. En el sistema financiero, dijo, «ya están puestas las vías y la máquina del AVE» que van a permitir una reconversión eficiente de las cajas de ahorro. Sáenz opina que el objetivo de recortar el déficit hasta el 9,7% del Producto Interior Bruto se cumplirá este año, pero recela de que se reduzca al 3% de esa magnitud en el horizonte previsto. También piensa que el decreto de reforma laboral necesita mejoras, pero reconoció que «los consensos marcan ritmos de aplicación, porque el cuerpo social no lo aguanta todo a la vez».
El Santander también se declara dispuesto a arañar negocio a las cajas de ahorro, pero advierte de que su punto de partida ya es ventajoso porque el depósito de alta remuneración que promovió le ha proporcionado una ganancia de cuota de 2,2 puntos porcentuales. El grupo podría ir más allá, y no descarta entrar en el capital de las cajas.
Las cuentas del banco en el primer semestre reflejan los avances del grupo en la diversificación geográfica: Europa continental ya aporta el 43% del beneficio, Latinoamérica el 37%, Reino Unido el 17% y el norteamericano Sovereign contribuye con el 3%. Y la entidad no se detiene, porque se postula para comprar 318 sucursales del Royal Bank of Scotland, con un valor de mercado próximo a los 2.300 millones de euros.