Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ATLETISMO | CAMPEONATO DE EUROPA

García Bragado finaliza quinto en los 50 kilómetros marcha

El francés Yohann Diniz repite título en una prueba en la que el español se ha quedado a cuatro minutos de las medallas

ANTXON BLANCO
BARCELONAActualizado:

El madrileño Jesús Ángel García Bragado tampoco ha podido ofrecer una medalla en la prueba de 50 kilómetros marcha. El veterano atleta ha terminado quinto, a más de cuatro minutos de los puestos de medalla, en una prueba dominada absolutamente por el francés Yohann Diniz, que repite título continental con un tiempo final de 3h.40:37.

Con esta final ha arrancado la cuarta jornada del Europeo donde hay depositadas opciones españolas de medalla en las finales de 3.000 m. obstáculos con Marta Domínguez, y en el 1.500 metros, donde los tres españoles son candidatos al podio.

España se va sin medallas en el sector de marcha, circunstancia que no sucedía en un campeonato de Europa desde 1974. Es en conjunto la peor actuación en una competición internacional en una especialidad siempre generosa con los éxitos para la selección nacional.

Jesús Ángel García Bragado ha querido calcar la estrategia del pasado año en el Mundial de Berlín que le dio réditos en forma de medallas de bronce. En Barcelona no se ha dejado ver tampoco en el grupo de favoritos y ha preferido perder segundos y no acompañar a los favoritos en la caza del francés porque tenía aroma de suicidio. Sin embargo, Barcelona le ha dejado en sus piernas un quinto puesto que puede parecer poco pero que agranda el brillante historial del madrileño.

De menos a más

El español posee, a sus 41 años, un sentido táctico de las pruebas casi único en el mundo de la marcha. Los parciales por kilómetro que iba realizando como un reloj era lo acordado con su almohada -no tiene entrenador- y con el doctor Xabier Leibar, quien le controla en los controles médicos.

La táctica no ha fallado en la esencia. Ha fallado en que un atleta -Diniz- ha disparado todos los ritmos con esa fuga desde casi el primer kilómetro y ha arrastrado a rusos e italianos en una persecución que ha obligado a imponer ritmos altos. Con esta escenificación de la final de 50 kilómetros, Bragado ha realizado una prueba de menos a más... o quizás han sido los demás quienes han ido de más a menos.

Como siempre esta circunstancia la ha aprovechado el español, y ha pasado de ser séptimo en el kilómetro 25 a cuarto en el kilómetro 40. Las medallas estaban a un solo puesto, pero a más de tres minutos. Parecía misión imposible cuando faltaban diez kilómetros. Tenía que restar a sus rivales 20 segundos por kilómetro. Sólo una descalificación o un desfallecimiento de alguno de los tres rivales que marchaban por delante, podría conducir a Chuso al podio.

Y eso que aprovechó la escasa longitud del circuito porque cuando ha sido doblado primero por Diniz, hacia el kilómetro 35, y después por el ruso Bakulin, en el 47, se ha metido a rebufo de ellos para intentar avivar su marcha. Pero esta vez tocaba plaza sin metal. Quinto puesto -en la parte final ha sido superado por el irlandés Heffernan- que le confirma como uno de los grandes marchadores de la historia porque su historial es sensacional.

Con 41 años dice que sigue aunque no se establece metas por campeonatos. El año próximo hay mundial y dice "ya veremos". Y en el 2012, Juegos Olímpicos, y dice "ya veremos". Pues ya veremos. Pero Bragado nunca falla en la batalla de las medallas. Es un veterano con el corazón y la ilusión de un veinteañero. Su crono final ha sido de 3h.47:56, a ocho minutos de su mejor marca personal que la logró en 1997 !Hace 12 años¡

Monólogo del francés Diniz

La final ha sido un monólogo del francés Diniz, sólo interrumpido por la estrepitosa caída que ha sufrido cuando iba a recoger una botella de agua en un avituallamiento hacia el kilómetro 42 de la que se ha recuperado. Valiente como nadie. Diniz repite título europeo gracias a una salida de fórmula 1.

Ya en el kilómetro cinco aventajaba a todos los favoritos en 53 segundos, y en el 10 su diferencia se ampliaba a 56. Y desde ahí todos los parciales de cinco kilómetros hasta el 40 han estado por debajo de 22 minutos, a ese ritmo bajaba de 3h.40, una barbaridad para las condiciones meteorológicas esta mañana en Barcelona. Sólo al final ha flojeado algo pero en su zurrón ya tenía bien guardada la medalla de oro. Ha aventajado en casi dos minutos al polaco Sudol y el ruso Bakulin, bronce a 2:49, ha sumado otra medalla para su país en marcha.

El segundo marchador del equipo español, Mikel Odriozola, abandonó después del kilómetro 20 por problemas físicos. El guipuzcoano comenzó la prueba en el grupo perseguido del campeón francés y junto a García Bragado, pero a partir del kilómetro 15 ha ido cediendo segundos a sus rivales para dejar la carrera antes del kilómetro 25.