Estados Unidos redobla la presión sobre BP con una investigación judicial
NUEVA YORK. Actualizado: GuardarCien días después de la explosión del pozo petrolero en el golfo de México que desencadenó el mayor desastre medioambiental en la historia de Estados Unidos, la inmensa mancha de crudo que en su día amenazó las costas de cuatro estados se difumina en la superficie con una rapidez pasmosa. La buena noticia -ayer sólo eran visibles desde el aire unos cuantos grandes parches de oro negro- ha sido tomada con mucha cautela por los expertos, sobre todo porque buena parte de los millones de litros vertidos yacen ocultos en el lecho submarino o en la costa.
A las importantes medidas tomadas el martes por BP para mejorar su imagen tras el desastre, el Gobierno estadounidense sigue con la tarea de investigar a fondo las actividades de las grandes petroleras para evitar que un desastre como el de la plataforma 'Deepwater Horizon' vuelva a repetirse. Un equipo de investigadores federales conocido como el 'escuadrón BP' lleva varios días reuniéndose en Nueva Orleans para realizar una investigación penal de amplio alcance que se centrará en al menos tres grandes empresas que operan en aguas del golfo a la vez que examinará si sus buenas relaciones con los reguladores federales contribuyeron al desastre del pasado 21 de abril.
Mientras que ya se sabía que los investigadores están examinando las posibles violaciones de las leyes medioambientales, ahora ha salido a la luz que también están estudiando si los responsables de las empresas dieron información falsa a los reguladores, obstruyeron la Justicia o falsificaron resultados de pruebas. Aún se desconoce si han obtenido alguna prueba. Una de las líneas de investigación es si los inspectores del Servicio de Gestión de Minerales no fueron estrictos con las compañías a cambio de dinero u otros incentivos.