Telefónica se hace con el mercado brasileño al comprar el 30% de Vivo por 7.500 millones
Supera el veto del Gobierno portugués a una operación que había sido aprobada por la junta de accionistas de Portugal Telecom
MADRID.Actualizado:Telefónica se sale con la suya, aunque tiene que pagar un precio elevado. El acuerdo cerrado con Portugal Telecom para comprarle el 50% de Brasilcel le permite hacerse con un 30% adicional de Vivo, la operadora brasileña de telefonía móvil de la que ya posee un porcentaje equivalente, por la cantidad de 7.500 millones de euros. Tras una larga pugna, que arrancó en mayo con una oferta inicial de 5.700 millones, y una vez derribadas las barreras políticas que alzó el Gobierno luso para obstaculizar la operación, el gigante español de las telecomunicaciones se convierte en líder del sector en Brasil, un país en el que opera desde 1999. La noticia no sorprendió al mercado español, donde los títulos de la compañía se revalorizaron un moderado 0,71% que les permitió alcanzar los 17 euros, en una jornada de mínima variación de los índices.
La sociedad que preside César Alierta ve cumplido el principal objetivo que le restaba en su expansión por el mundo. Se propone integrar Vivo con Telesp, operadora de telefonía fija, y aplicar en la entidad resultante la estrategia para obtener ahorros ya experimentada en otras actuaciones. De momento, anuncia que los resultados y la generación de caja de Telefónica se van a ver beneficiados desde el primer año por la adquisición.
El 'nuevo' negocio de Brasil aglutina, con cifras del pasado marzo, aglutina 69,2 millones de clientes. Y desarrollará todas las potencialidades que le permiten unos ingresos de 11.800 millones de euros y un resultado de explotación de 4.100 millones, según datos del cierre del pasado ejercicio.
Apuesta de futuro
Alierta celebró el éxito final de la transacción. «Brasil es un país por el que Telefónica mantiene una apuesta decidida de futuro», dijo. Y destacó el potencial de crecimiento de la compañía en un mercado en expansión de 192 millones de habitantes y en una sociedad, la brasileña, extraordinariamente abierta a las nuevas tecnologías.
Más de un 90% de la población brasileña tiene móvil y las proyeciones apuntan que la penetración del teléfono celular superará el 100% en 2012.
La otra clave de la operación, junto los contactos políticos de alto nivel desarrollados, se encuentra en la salida que ha encontrado Portugal Telecom, que ha visto despejado el camino para entrar en Oi, cuarta empresa de telefonía móvil en el mercado brasileño. PT pagará 3.650 millones de euro, que obtendrá mediante ampliación de capital, para alcanzar el 22,38% de la que ahora es cuarta operadora brasileña de telefonía móvil, con 36,6 millones de clientes.
El precio finalmente acordado incrementa en 350 millones el aceptado por la junta de accionistas de PT el pasado 30 de junio en Lisboa. Telefónica ha explicado que algunas mejoras que entonces se pusieron sobre la mesa -tales como el reparto de los dividendos no distribuidos de Vivo- quedan asumidas en el actual acuerdo.
En el acuerdo suscrito entre Telefónica y Portugal Telecom tampoco se contempla la obligación de la operadora española de vender el 2,02% de capital que todavía mantiene en la lusa, tras vender otro 8% a finales de junio en una transacción llevada a cabo a través de operadores financieros.
El importe total se abonará a plazos: la compañía desembolsará 4.500 millones al cierre de la operación, 1.000 millones el 31 de diciembre y los últimos 2.000 millones que completan la cantidad el 31 de octubre de 2011. Este aplazamiento le permite calcular a Telefónica que el 'valor presente' de la transacción se limita a 7.300 millones de euros.
Una vez comprado el paquete accionarial de Portugal Telecom en Brasilcel, lo que ocurrirá en el plazo de 60 días, cuando se hayan obtenido las autoridades de los reguladores, Telefónica presentará una oferta pública de adquisición sobre las acciones ordinarias de Vivo que no son titularidad de Brasilcel. Representan en torno al 3,8% del capital social de Vivo, y el valor de esta operación es de 800 millones.