Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
granada

Los Leones de la Alhambra vuelven a los Palacios Nazaríes

La muestra 'Leones, la restauración de un símbolo' expondrá estas doce figuras hasta el próximo 9 de enero en la cripta del Palacio de Carlos V

EUROPA PRESS
GRANADAActualizado:

Los doce Leones del patio más emblemático de la Alhambra pueden contemplarse desde este jueves en la cripta del Palacio de Carlos V después de haber permanecido tres años en los talleres de restauración y está previsto que regresen a su enclave original a principios del próximo año.

La muestra 'Leones, la restauración de un símbolo' expondrá estas doce figuras hasta el próximo 9 de enero, ofreciendo al visitante la posibilidad de contemplar estas esculturas únicas del arte nazarí junto a recreaciones virtuales, ubicadas en las pequeñas capillas de la cripta, sobre la transformación de la fuente, el desmontaje y traslado de las figuras, el proceso de restauración y sobre el poema de la epigrafía de la fuente, escrita por Ibn Zamrak, locutado en árabe y traducido al inglés y al español.

Según ha explicado en la presentación la directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, María del Mar Villafranca, los leones han pasado "de estar en la UVI a estar en planta" y tendrá que seguir recibiendo un tratamiento de conservación por parte de los técnicos antes de su posterior traslado. El primero de los leones, el número 4, fue llevado al taller el pasado 2002, y después, en 2007, fueron removidos los once restantes, por lo que tras ocho años de trabajos su exposición al público es un "momento histórico", según ha considerado la directora. Tras la realización de un estudio microclimático de su ubicación original, se ha estimado que las figuras sí podrán volver al patio, donde además ya se ha restaurado 'in situ' la fuente. Aún queda por rehabilitar el circuito hidráulico del palacio, que está a punto de comenzar.

Gasto de la restauración

La intervención en los leones, informó Villafranca, ha puesto de manifiesto el proceso minucioso y detallista que se siguió en la ejecución de esta joya escultórica. Aunque los leones aparentan ser iguales, ahora se puede apreciar multitud de rasgos que los singularizan, ya que cada bloque de mármol fue minuciosamente escogido en cantera por el tallista. Además, la restauración ha permitido descubrir, entre otras cosas, tres tipologías de leones en base a sus elementos formales diferenciadores: cada una la conforma un grupo de cuatro leones con similitud dos a dos en sus rasgos: nariz, pelaje de la melena, fauces y posición y relieve de la cola.

Además, ha proporcionado valiosa información de cara a la interpretación artística, histórica y simbólica del conjunto. Todo el proceso, según ha manifestado el consejero de Cultura, Paulino Plata, ha supuesto una inversión de 1,2 millones de euros, no sólo destinados a la rehabilitación de las figuras, sino también a la restauración de la taza de la fuente y en los trabajos de excavación en el patio. El consejero ha animado a la ciudadanía a visitar la muestra inaugurada ya que será "un oportunidad única" para disfrutar de cerca de los leones antes de que vuelvan al Palacio. El Patio de los Leones y su fuente, núcleo central del conjunto de los Palacios Nazaríes, es el lugar donde se concentra con mayor esplendor la refinada sensibilidad de sus creadores y, al mismo tiempo, la imagen más conocida y simbólica, no sólo de la Alhambra, sino de la ciudad de Granada.