Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El torero Serafín Marín (c) sigue el pleno en el Parlament catalán, donde hoy se aprobó la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) a favor de la supresión de los festejos en Cataluña./ Foto: Efe | Vídeo: Atlas
decisión histórica en cataluña

Miura: «No protegen al toro, se diferencian de España»

CHAPU APAOLAZA
MADRIDActualizado:

Los profesionales de la tauromaquia y el mundo de la cultura se han mostrado consternados por el resultado de la votación en el Parlament, que prohibirá las corridas en Cataluña a partir de enero de 2012.

Eduardo Miura, ganadero: “No protegen al toro. Lo que no quieren es que el toro represente a Cataluña y así se diferencian de España. Han dicho que hay que diferenciar toros y política, pero la realidad es que la política se ha metido en los toros”.

Santiago Domecq Bohórquez, ganadero: "No sólo se ha perdido una de las plazas más importantes de España, como es la Monumental de Barcelona, sino que desde hace años ha ido perdiendo una de las comunidades más taurinas de toda la geografía española", ha señalado. Entiendo que esto ha sido una maniobra política contra España. Y lo más triste es que los taurinos no hemos sabido defendernos".

Pedro Gutiérrez El Niño de la Capea', torero retirado: "Tendrán que ir a Perpiñán, como con las películas porno, cuando tenían que ir Francia porque en Cataluña estaban prohibidas".

Brigitte Bardot, actriz francesa ferviente defensora de los derechos de los animales. "Es una victoria de la democracia y de la dignidad sobre la crueldad. La corrida es de un sadismo increíble. Francia debe seguir el ejemplo".

Serafín Marín, matador de toros catalán y abanderado de la lucha contra esta iniciativa: “Ahora estoy triste, hundido, decepcionado por lo poco que han hecho algunos partidos por esta causa. El PSC nos la ha metido doblada. Nos han engañado como a críos”.

Almudena Grandes, escritora: "Yo soy aficionada a los toros. Escribí un cuento, Tabaco y negro, en el que un abuelo le decía a su nieta: 'cualquier día lo prohibirán y hasta será lógico, pero mientras no lo hagan, no hay nada que se parezca a esto'. Ésa es también un poco mi opinión"

Francis Wolff, filósofo francés: "Es una decisión absolutamente democrática pero que supone una pena desde el punto de vista moral y ético. No es bueno para la humanidad ni para la animalidad”.

Simón Casas, empresario taurino francés: “No hubieran prohibido los toros si dependieran de Cultura, pues si los toros no son cultura no son nada”.

Salvador Boix, apoderado catalán: "Sólo puedo expresar mi tristeza por verme excluido de mi país".

Ricardo Gallardo, ganadero de Fuente Ymbro: “Estamos pagando los platos rotos de su aniespañolismo. En esa batalla utilizan el toro como cabeza de turco. Somos una víctima colateral de una batalla política. En otras comunidades no habrá ningún problema. Tanto en el País Vasco como en el Norte o en Levante, Andalucía, Castilla, Madrid o Extremadura hay un arraigo tremendo de la fiesta de los toros”.

Álvaro Núñez del Cuvillo, ganadero de Núñez del Cuvillo: “El nacionalismo catalán ha sido un caldo de cultivo perfecto para la abolición de las corridas, pero no se trata de un problema animalista, sino de índole política. Allí se discute el término ‘nación’, ¿cómo van a aceptar la fiesta nacional? Primero fueron los souvenirs de los muñecos flamencos, luego la enseñanza del castellano y ahora caen los toros. Ha sido algo político, la prueba es que no se han prohibido los ‘correbous’, que tienen un arraigo tremendo, porque no les conviene políticamente. También hay que tener en cuenta que los socialistas no existen como partido. En Andalucía apoyan la fiesta, en Cataluña algunos han votado en contra, lo que deja al descubierto su idea de España”.