El helicóptero trasladó su base al aeropuerto en 2009. :: L. V.
Jerez

Jerez estuvo una hora sin equipo de emergencias

Mientras, el personal con base en el hospital acudió a una urgencia en el helicóptero por lo que la ciudad se quedó sin atención El 061 destinó sanitarios a la visita del Príncipe a Algeciras

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La inmensa mayoría de los jerezanos, por no decir prácticamente todos, no se enterarán hasta hoy de que el pasado 15 de julio la ciudad se quedó sin atención médica de emergencias durante una hora. Es la denuncia que hicieron ayer el Sindicato de Enfermería (Satse) y el Sindicato Andaluz de Médicos de Emergencias sobre lo ocurrido ese día a consecuencia de la visita del Príncipe de Asturias a Algeciras.

Al parecer, el equipo que atiende el helicóptero del 061 (solamente hay personal fijo para la asistencia aérea en verano, determinadas festividades y puentes a lo largo del año) tuvo que desplazarse hasta el Campo de Gibraltar a cubrir el acontecimiento. Mientras tanto, en Jerez surgió una emergencia y fue el personal con sede en el hospital el que tuvo que desplazarse hasta el aeropuerto para subir al helicóptero y asistir el aviso. En ese momento se activó el personal de guardia localizada en sus domicilios y durante más de una hora la ciudad se quedó sin equipo de emergencias ya que los profesionales tenían que ir desde sus casas (uno en Chiclana y otro en El Puerto) hasta el centro sanitario jerezano. «La demanda sanitaria que requirió la presencia del helicóptero se demoró más de diez minutos porque los médicos tuvieron que desplazarse desde el hospital hasta el aeropuerto para tomar el aparato», indicaron desde las organizaciones sindicales.

«Creemos que, sabiendo que los del equipo fijo estaban en Algeciras, se podría haber activado desde el principio el retén de guardia, en vez de esperar a que surgiera una emergencia», explicó Javier Longobardo desde el comité de empresa de Satse. «Esta situación deja en evidencia la precaria situación del servicio de emergencias sanitarias en la provincia de Cádiz, que se encuentra gravemente discriminada con respecto al resto de Andalucía al no disponer de equipo fijo de helicóptero durante todo el año», indicaron los sindicatos a través de un comunicado.

«Este hecho se ve agravado cuando por necesidades puntuales, como en este caso la visita de su Alteza Real el Príncipe de Asturias, la pésima gestión de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES- 061) en vez de aumentar los recursos sanitarios, se dedica a escatimárselos a todos los ciudadanos de la provincia», continuaron.

«Irresponsables»

A juicio de los sindicatos denunciantes, «ante un acto programado con antelación la dirección de EPES en Cádiz ha actuado de forma negligente e irresponsable dejando sin cobertura sanitaria de emergencia a un amplio sector de la población de la provincia de Cádiz, con el agravante del incremento que sufre en verano y del aumento de los desplazamientos por carretera».

Los trabajadores del 061 llevan años demandando la dotación de un equipo fijo para el helicóptero durante todo el año y no solamente en periodos vacacionales, determinadas festividades como la Navidad o El Rocío y los puentes con previsión de muchos desplazamientos de tráfico. Cádiz es la única provincia andaluza (de las cinco que tienen helicóptero de emergencias) que no dispone de personal fijo para asistencia por aire.

A esto hay que sumarle que la base del helicóptero del 061 se trasladó hace unos meses al Aeropuerto de Jerez mientras que el personal, al no estar destinado en exclusiva para el servicio aéreo, tiene su sede en el hospital. Así, cuando surge una emergencia, médicos y enfermeros tienen que desplazarse hasta el aeródromo para tomar el helicóptero y acudir al aviso, con el consiguiente retraso en la atención.

Longobardo recordó que la provincia dispone de cinco equipos fijos de emergencia: Cádiz capital, Sanlúcar, Algeciras, La Línea y Jerez. «Los días en que el helicóptero no tiene personal en exclusiva son los de Jerez los que lo atienden», indicó. Si en ese momento en la ciudad se está asistiendo otra urgencia, el relevo pasa a los profesionales de Sanlúcar y si no, a Cádiz. Es el piloto el que acude a buscarlo a sus bases antes de acudir a la emergencia sanitaria.

El helicóptero de emergencias del 061 con base en Jerez realiza una media de 400 horas de vuelo al año.