Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un transeúnte observa un cartel de la Monumental. :: AFP
ESPAÑA

Un Parlament catalán dividido decide el futuro de los toros

Los diputados de PSC y CiU tendrán libertad de voto, lo que convierte en impredecible la votación de hoy en la Cámara catalana

CRISTIAN REINO
BARCELONA.Actualizado:

Capote a la fiesta o estocada final. Las espadas están en todo lo alto de cara a la polémica votación que vivirá hoy el Parlament catalán, que decidirá si prohíbe o no las corridas de toros en Cataluña.

CiU y PSC, las formaciones con mayor representación parlamentaria, con 48 y 37 diputados cada una, respectivamente, han dado libertad de voto a sus parlamentarios, por lo que hasta el último momento no se sabrá de qué lado se decanta la votación. En cualquier caso, todo apunta a que la postura que se imponga lo hará por un margen muy estrecho, ya que en la víspera de la polémica votación, que casi pondrá punto final a la legislatura en Cataluña, las quinielas políticas y periodísticas daban una mínima ventaja a los partidarios de la desaparición de las corridas.

Los cálculos apuntaban a que 34 diputados de CiU votarán a favor de la prohibición, que se aplicaría a partir de 2012, igual que los 21 de ERC y los 12 de ICV. Suman 67 votos, con lo que se quedarían a uno solo de la mayoría absoluta. La incógnita está en lo que decidan los otros catorce parlamentarios de la federación nacionalista, en concreto los de Unió, que podrían oponerse a la prohibición o en el caso de tres o cuatro inhibirse de la cita. Todos ellos junto a los 37 del PSC, los 14 del PP y los 3 de Ciutadans estarían cerca de tumbar la propuesta, pero nadie asegura que el PSC vote en bloque.

Salvador Boix, apoderado de José Tomás, el torero icono de la Monumental de Barcelona, se desplazó ayer a Montserrat para ponerle unas velas a la Moreneta. «Para que mañana -por hoy- ilumine a los diputados catalanes», dijo. De momento, el sector taurino ya ha cifrado en 400 millones el coste para Cataluña de la desaparición de las corridas.

Los impulsores de la iniciativa, el movimiento animalista Prou! (¡Basta!), que lograron reunir 180.000 firmas, repiten por activa y por pasiva que el debate sobre la prohibición de los toros se circunscribe únicamente a la defensa animal, aunque a nadie escapa que la votación puede volver a abrir un nuevo foco de tensión entre Cataluña y el resto de España.

El 'trío de la Maestranza'

Hay quien incluso cree que desde ciertos ámbitos la prohibición será interpretada como una decisión tendente a romper más lazos emocionales con España. Como una represalia, incluso, al llamado 'trío de la Maestranza', los tres magistrados del Constitucional que fueron fotografiados, puro en mano, en la Feria de Abril de Sevilla y a los que se acusa de ser responsables de buena parte de los recortes del 'Estatut'. «España nos ha jodido con el 'Estatut', nosotros les fastidiamos con los toros», piensa Boix que puede ser su respuesta. En cualquier caso, para argumentar que el debate no tiene nada que ver con el tema identitario, los impulsores de la iniciativa señalan que el debate ya se ha trasladado a la Asamblea de Madrid y que en 1991 Canarias prohibió la fiesta y nadie montó en cólera.