Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Vistas del aeropuerto de La Gomera. / Archivo
nueva normativa

Aena comienza a 'eliminar' controladores aéreos

La empresa pública inicia este jueves la sustitución de los tradicionales vigilantes del cielo por operarios AFIS, que son hasta un 67% más baratos

JULIO DÍAZ DE ALDA
MADRIDActualizado:

Ya es una realidad. Aena ha comenzado a sustituir a los controladores aéreos por operadores del servicio AFIS (Aerodrom Flight Information System). Un personal preparado específicamente para su puesto y mucho más barato que los vigilantes del cielo tradicionales. Los AFIS no ofrecen control aéreo en sentido estricto (no autorizan los movimientos de los aviones), sino que transmiten a los comandantes, vía radio, la información esencial -meteorológica y de estado de las pistas o de cualquier otra incidencia importante- para que éstos despeguen y aterricen.

Una medida polémica y muy criticada por los controladores, que acusan a Aena de recortar la seguridad en busca de ahorros económicos, y que tiene su primer capítulo en el aeropuerto de La Gomera. Más adelante, los AFIS llegarán también de forma escalonada a El Hierro, Burgos, Logroño, Huesca y Córdoba.

Horas antes de que Binter Canarias 8651 (un ATR bimotor de 74 asientos) tome este jueves tierra en La Gomera en el primer vuelo sin controlador en un aeropuerto de Aena, Ramón Hermida, el AFIS que lo guiará a tierra, se muestra tranquilo. "Somos los pioneros y nos hemos preparado a conciencia", dice este ex piloto y gestor aeronáutico.

Su preparador, Matthew Cornwall, lo reafirma: "Han sido 15 semanas de curso intensivo, más multitud de simulaciones al milímetro; está todo preparado". Ramón y sus seis compañeros, que después abrirán el servicio AFIS en el resto de aeropuertos seleccionados por Aena, 'recogerán' de manos de un controlador de Tenerife a los aviones a cuatro millas del aeródromo y los guiarán después hasta la pista. Eso, en tiempo real de vuelo, asegura Cornwall, no supone más de un par de minutos sin control aéreo.

El presidente de Aena, Juan Lema, ha insistido en que el AFIS es tan seguro como el control, y ha recordado que este servicio está implantado en multitud de aeródromos de Estados Unidos y Europa. En Francia, por ejemplo, hay diez aeropuertos abiertos al AFIS de los que la mitad aceptan tráfico nacional e internacional. Lema ha subrayado que el nuevo sistema "no es irreversible". De hecho, Aena se plantea mantener algunos controladores en algunos de los seis aeropuertos elegidos si la oposición social o política fuera muy alta. También habría un servicio compartido si el tráfico creciera de manera muy notable y algunas franjas horarias contaran con un número de frecuencias que aconsejara tener AFIS y controladores en la torre.

A la antigua usanza

Los AFIS están ideados para lugares con poco tráfico y sin complicaciones orográficas o climáticas, La Gomera cumple con los criterios, pues el año pasado apenas registró 1.917 operaciones, un 43,5% menos que en 2008. Por sus instalaciones sólo pasan dos vuelos al día, por lo que no es necesario 'separar ' a los aviones, que en definitiva es la función esencial de los controladores. El cambio, además, ha sido autorizado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

El coste anual de los cinco AFIS que trabajarán de forma regular en La Gomera será de 285.000 euros al año, lo que supone un 67% menos de lo que cobran el mismo número de controladores que allí trabajaban hasta ahora y a los que Aena ha trasladado a otros aeropuertos. Cornwall explica que el trabajo de los AFIS es "un poco a la antigua usanza", en el sentido de que la información se recoge de forma visual y se ofrece por radiofrecuencia. "El concepto es igual que el de los controladores aéreos, pero más sencillo, puesto que se da toda la información necesaria", añade.

La única compañía que opera La Gomera es Binter Canarias. Para hacer una transición tranquila, desde unas semanas varios operarios AFIS han volado en los aviones que allí aterrizan para familiarizarse con las tripulaciones. Cosa distinta serán los vuelos deportivos o particulares, a los que habrá que precisar que allí no hay control aéreo.