Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ANDALUCÍA

La Junta pondrá a la venta las tierras del IARA antes de suprimir esta entidad

Aprueba el decreto por el que desaparecen 111 empresas públicas y 182 puestos directivos para ahorrar 115 millones y contener el déficit

M. D. TORTOSA
SEVILLA.Actualizado:

«No habrá pérdida de empleos ni de servicios», pero el ajuste a las empresas públicas afectará de una forma u otra a 23.745 personas, entre funcionarios y laborales. El Consejo de Gobierno aprobó ayer el decreto ley sobre la reestructuración del sector público andaluz, que prevé la supresión de un total de 111 entidades y cambios de personalidad jurídica de otras 16. En definitiva, el 43% de las 254 empresas públicas de la Junta. También se suprimen 182 puestos directivos.

La mayoría de las entidades quedarán integradas en agencias y otros organismos. Salvo las cámaras agrarias y el Instituto Andaluz de Reforma Agraria (IARA), que desaparecerán. Sobre cómo se va a desmantelar este, el decreto aporta una novedad: las tierras ahora en concesiones (9.000 hectáreas) serán vendidas a sus arrendatarios por precios óptimos (con hasta un 65% de rebaja) y en un plazo de tres años. El resto de propiedades no ocupadas (13 fincas con 5.320 hectáreas de suelo rústico y 240.000 metros cuadrados urbano) serán enajenadas en favor de entidades públicas o privadas.

El principal objetivo de la remodelación es reducir el déficit público, tal como recordó la consejera de Hacienda y Administración Pública, Carmen Martínez Aguayo. Sin embargo, el reajuste sólo ahorrará 115 millones de euros a las cuentas de la Junta en tres años.

Eso sí, ha servido para empezar a poner orden en el caos y galimatías de las sociedades instrumentales de la Administración autonómica. Como lo expresó Aguayo, se trata de dotar a la Administración de una estructura «más eficiente, moderna y ordenada».