![](/RC/201007/26/Media/galo--300x180.jpg?uuid=895624ca-989e-11df-b19e-18aefc6e2510)
Francia «está en guerra contra Al Qaeda»
El primer ministro galo asegura que el Gobierno hizo todo lo posible por salvar la vida de este cooperante
PARÍS Actualizado: GuardarEl primer ministro francés, François Fillon, ha asegurado hoy que el Gobierno hizo todo lo posible por salvar la vida de Michel Germaneau, el ciudadano galo secuestrado por Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) que fue ejecutado, y ha dejado claro que aunque Francia "está en guerra" con este grupo terrorista no es un país que practique "la venganza".
"Hemos hecho todo lo posible, con el presidente (Nicolas Sarkozy), para salvar la vida de Michel Germaneau", ha asegurado Fillon en una entrevista a la emisora Europe 1, al tiempo que ha reconocido que cabe la posibilidad de que el cadáver de éste no sea nunca encontrado.
"Este grupo asesinó hace un año a un rehén británico en las mismas condiciones, pero su cuerpo nunca ha sido encontrado", ha recordado, al tiempo que no ha precisado las informaciones según las cuales el rehén habría sido decapitado.
Fillon ha explicado que el Gobierno francés "no tuvo la más mínima respuesta de los secuestradores" pese a que se trató de contactar con ellos por "todos los canales habituales". Tras el ultimátum dado por AQMI el pasado 12 de julio en el que daba de plazo quince días para que se cumplieran sus exigencias, "tuvimos la certidumbre de que Michel Germaneau iba a ser asesinado", ha confesado.
Alerta en Francia
Fue por ello que se decidió participar en la operación militar realizada por fuerzas mauritanas con el apoyo de efectivos franceses con el fin de liberar a Germaneau, si bien la decisión se tomó "tras una reflexión madura". Se decidió participar -ha aclarado- "porque teníamos la esperanza de que Michel Germaneau podía encontrarse en ese campamento", si bien ha admitido que "eran informaciones no confirmadas pero suficientes para que se intentara una operación de último recurso, horas antes del fin del ultimátum".
Así las cosas, Fillon ha asegurado que Francia está "en guerra contra Al Qaeda" y por ello la lucha contra esta organización terrorista "se va a reforzar", ofreciendo apoyo militar a los gobiernos de los países de la zona para combatir a sus milicianos. No obstante, aunque Germaneau "fue asesinado cobardemente por bárbaros, por hombres de una crueldad sin límite", Fillon ha precisado que "Francia no practica la venganza" y por eso ha cerrado un acuerdo con Mauritania para que "persiga a los terroristas".
En cuanto a la situación en Francia, ha asegurado que existe "un nivel de alerta muy elevado" de amenaza terrorista, pero las autoridades "impiden varios atentados cada año" y "no vamos a ceder en nuestros esfuerzos", aseguró.