Seis bancos alemanes omitieron dar información sobre su exposición a la deuda
BERLÍN. Actualizado: GuardarDeutsche Bank y el Postbank, dos entidades financieras germanas de las seis que han sido acusadas por el periódico inglés 'Financial Times' de haber ocultado datos sobre sus respectivas exposiciones de deuda soberana al Comité Europeo de Supervisores Bancarios, rechazaron las críticas a su falta de transparencia y anunciaron que darán a conocer en breve toda la información al respecto.
El director de la oficina de prensa del Deutsche Bank, Ronald Weichert, dijo que la entidad publicará todos los datos junto con los resultados correspondientes al segundo trimestre, pero también recordó que la información sobre la exposición a la deuda soberana era voluntaria.
No comparte esta opinión el Comité de Supervisores Bancarios, que impulsó la obtención de informaciones comparables en todos los países en los que se han realizado las pruebas de resistencia.
Las acciones del Deutsche Bank cayeron ayer más de un 1,5% a causa de las expectativas de menores ingresos en el segundo trimestre y también por la inquietud sobre el alcance de sus declaraciones con respecto a los resultados de los test de solvencia.
Postbank, en cambio, otro de los bancos alemanes que no dieron a conocer sus inversiones en deuda soberana, dijo que había obviado la información porque sus datos eran anticuados.
Para corregir esta omisión la institución facilitó una relación con respecto a los países de mayor riesgo, los bautizados como 'PIGS'. Son Portugal, Irlanda, Grecia y España, que, con sus iniciales, componen la palabra inglesa con la que se denomina al cerdo. Hasta el 20 de junio pasado, el Postbank tenía una exposición a la deuda soberana de España de 1.200 millones de euros, de 1.300 millones con Grecia, 4.600 millones con Italia, 300 millones con Irlanda y solo 50 millones de euros con Portugal.
Los cuatro bancos restantes (Hypo Real Estate, que 'suspendió' las pruebas de resistencia; el Landesbank Berlin, y los grupos DZ y WGZ) guardaron silencio.