Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Imagen de la Bolsa de Madrid. / Foto: Archivo I Vídeo: Europa Press
MERCADOS | MADRID

El Ibex reconquista los 10.600 puntos

La Bolsa se anota una subida del 1,32%, con 25 valores en positivo

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex-35, ha superado los 10.600 puntos al subir el 1,32% impulsada por el avance de los bancos, el éxito de la emisión del Tesoro de más de 3.400 millones en letras a un menor coste y la caída del diferencial entre el bono español y el alemán. En el segundo día de cotización tras la publicación de las pruebas de resistencia a la banca europea, el Ibex-35 ha sumado 138,30 puntos, el 1,32%, hasta exactamente 10.645 puntos, mientras que el Índice General de Madrid, con casi todos sus sectores en positivo, subió el 1,28%. Con esta recuperación, las pérdidas en el selectivo español en lo que va de año se reducen hasta el 10,85%.

En el Viejo Continente, con el euro a 1,297 dólares, a pocos minutos del cierre, Milán avanzaba, el 1,62%; París, el 0,83%; Londres, el 0,27%; y Fráncfort, el 0,21%. Al otro del lado Atlántico, el índice Dow Jones de Industriales ha subido el 0,12% tras el cierre de una sesión menos boyante que las tres anteriores en la Bolsa de Nueva York, al percibirse una continuada merma de la confianza de los consumidores de Estados Unidos en la evolución de la economía y del empleo.

Tras el alza de ayer en el mercado español, la Bolsa abrió con una subida del 0,36%, con lo que el Ibex-35 afianzaba los 10.500 puntos y poco después aumentaba sus ganancias y avanzaba el 0,72%. Posteriormente, con la colocación por parte del Tesoro de más de 3.400 millones en letras a tres y seis meses a un coste menor que en la anterior subasta, el mercado seguía su avance y ya a mediodía ganaba el 1,10%, hasta superar los 10.600 puntos. Como en el resto de plazas europeas, el tirón de la banca y la interpretación positiva de la publicación de las prueba de solvencia al sector marcaban los avances.

Todos los grandes valores del selectivo subían a esa hora, con BBVA a la cabeza, ya que se revalorizaba el 2,73%, seguido de Santander, con el 2,10%; Telefónica, el 0,68%; Iberdrola, el 0,65% y Repsol YPF, el 0,38%. El resto de bolsas europeas también registraban alzas, aunque menores que las del Ibex-35, en las que el Banco Popularse ha anotado finalmente el mayor avance, del 7,68%, aunque llegó a subir el 10% a lo largo de la sesión. La entidad que preside Ángel Ron ha publicado hoy que ganó un 19,9% menos en el primer semestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2009, en línea con el consenso de los analistas, aunque con la sorpresa positiva de que la morosidad avanzó con menos intensidad, lo que le permite mantener su objetivo de que no superará el 5,5% cuando toque máximos en "tres o cuatro trimestres".

Inditex lidera las pérdidas

Al cierre de la sesión, todos los grandes valores del Ibex subieron, especialmente BBVA, el 4,76%, hasta 10,57 euros, en la víspera de la presentación de sus resultados del primer semestre, y el Santander, el 1,96%, hasta 10,42 euros, a dos días de que se conozcan sus cuentas. A continuación, Iberdrola, el 1,21%, hasta 5,42 euros; seguido de Repsol, el 0,54%, hasta 18,46 euros; y Telefónica, el 0,51%, hasta 16,88 euros. Entre las mayores subidas del Ibex-35, después de la del Banco Popular y el BBVA, quedó la de Banco Sabadell, que subió el 4,18% y Banesto, el 3,83%. Según los analistas consultados, es la consecuencia de la interpretación más sosegada de las pruebas de solvencia, así como la posibilidad de que un banco mediano, como Bankinter, haya podido colocar ayer cédulas hipotecarias, aunque fuera a un coste alto.

En el lado contrario, entre los nueve valores del selectivo en números rojos, destacó Inditex, con un retroceso del 2,48%, seguido de Gas Natural y OHL, con caídas del 2,19 y el 1,75%, respectivamente. En el mercado continuo, el valor más alcista fue Metrovacesa, al subir el 9,63%, seguida de Sos Corporación, con un alza del 8,72% y Vueling, con una revalorización del 7,88%. Por otro lado, al cierre de la sesión, la Comisión Nacional del Mercado de Valores suspendió de cotización a la compañía Exide, la antigua Tudor. La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó una décima y se situó en el 4,135%, con lo que el diferencial con la deuda alemana bajó a 137 puntos porcentuales, niveles de mediados de mayo.