El verano con más agua
Los embalses de la provincia se encuentran por encima del 90% de su capacidadLas lluvias de los últimos meses provocan que las reservas de los pantanos aumenten un 75% en doce meses
Actualizado:Un nivel de agua embalsada histórico. Los pantanos de la provincia se encuentran por encima del 90% de su capacidad en pleno verano, gracias a las precipitaciones que se han producido en la provincia este año hidrológico. Las lluvias provocaron muchos daños en viviendas y espacios públicos pero también sirvieron para que las cotas de agua almacenada marcaran un nivel al que nunca se había llegado.
Actualmente los embalses cuentan con 1.650,24 hectómetros cúbicos almacenados, un 75% más de lo que tenía hace un año por esta misma fecha cuando sólo contaban con 950 hectómetros cúbicos. Además, hay que tener en cuenta que el periodo 2008-2009 también fue bastante lluvioso por lo que los niveles actuales aún distan mucho más de las épocas de sequía en la que el fantasma de las restricciones iba apareciendo en muchos municipios de la provincia.
La situación actual permitirá, según la Agencia Andaluza del Agua, que durante los próximos tres años no exista ningún problema para el consumo humano, el agrícola o el eléctrico entre otros. Así lo confirma la directora de la Agencia en Cádiz y delegada provincial de Medio Ambiente, Silvia López, que destaca que las lluvias caídas el pasado invierno «fueron excepcionales», lo que hace que actualmente los embalses gaditanos se encuentren «en niveles históricos y podamos satisfacer las necesidades de suministro de agua sin problemas, algo que ya hemos comunicado a los regantes de los sistemas de Guadalete, Barbate y Campo de Gibraltar en los comités de gestión del agua celebrados recientemente».
No obstante, López recuerda que aunque el agua embalsada actualmente es suficiente para abastecer a la provincia durante los próximos años, «esto no debe llevarnos a hacer un mal uso de ella, sino que es muy importante que los ciudadanos seamos conscientes de que no se debe derrochar ni una gota», apuntó.
La gran cantidad de precipitaciones que se llevan registradas este año hidrológico, que comenzó el pasado 1 de octubre, obligó al desembalse de casi todas las presas de la Cuenca del Guadalete, al igual que las de otros puntos de la provincia. En concreto, todas ellas, Zahara-El Gastor, Bornos, Arcos y Los Hurones, tuvieron que abrir sus compuertas y el único que no lo hizo fue Guadalcacín, ya que sólo cuenta con un rebosadero al que no llegó el agua por escasos centímetros.
La subida del agua embalsada en Guadalcacín es especialmente significativa dada las dimensiones de este pantano. En él se almacena actualmente unos 700 hectómetros cúbicos, el 45% de toda el agua embalsada de la provincia, cuando hace doce meses apenas llegaba a los 240 hectómetros, por lo que se ha dado una subida de casi el 300%. Esto ha provocado que algunas colas de dicho embalse hayan vuelto a tener agua e incluso, ha hecho desaparecer bajo ésta a una buena parte del terreno que se dedicada al baño en San José del Valle.
El hecho de que Los Hurones también se encuentre al 85% de su capacidad resulta fundamental para la provincia, puesto que es este embalse el responsable del abastecimiento humano de la zona gaditana. En total, dicha zona precisa cada año unos 85 hectómetros cúbicos y el embalse actualmente cuenta con 115, aunque también recibe agua de otros pantanos e incluso del trasvase Guadiaro-Majaceite por lo que no tiene problemas, de momento, para ir recuperando el volumen que va perdiendo para el abastecimiento.
Precipitaciones
Las precipitaciones están siendo tan elevadas en este año hidrológico que se han superado todas las referencias que se consideran habituales en la provincia. En los embalses de Charco Redondo y Guadarranque se han superado los 1.900 litros por metro cuadrado registrados, mientras que en Almodóvar se registraron 1.600 y en Los Hurones 1.400. No obstante, la localidad con una pluviometría mayor volvió a ser Grazalema con unos 2.600 litros por metro cuadrado. En diciembre se recogieron más de 1.000 litros y en días como el 23 de diciembre más de 150 litros por metro cuadrado.
Estas precipitaciones, que han superado ampliamente las históricas de 1996, han dado lugar a unas aportaciones totales al sistema en el presente año hidrológico de 1.254,34 hectómetros cúbicos en el caso del sistema del Guadalete. Comparada dicha aportación con las medias totales anuales, que ascienden a 412,05 hectómetros cúbicos, suponen un porcentaje del 304,31% sobre dicho valor medio.