Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
DONDE LAS CALLES NO TIENEN NOMBRE

¿Oro negro en la sierra?

La Junta ha ofrecido a sus empleados de Justicia trabajar horas extra por la tarde; quizá debería haberlo hecho con parados

JAVIER BENÍTEZ
Actualizado:

El pasado jueves Canal Sur Radio adelantaba la noticia: «La compañía Storengy España, S.L., filial del grupo energético franco-belga GDF Suez, ha solicitado a la Junta de Andalucía permiso para investigar la presencia de yacimientos de gas natural y otros hidrocarburos en casi 90 mil hectáreas distribuidas entre las provincias de Sevilla y Cádiz, concretamente la sierra de Cádiz. La solicitud que esta compañía ha denominado 'Permiso Albero' ha sido ya publicada en el Boletín Oficial del Estado. A partir de ahora se abre un plazo de dos meses para que puedan presentarse ofertas en competencia con esta empresa o puedan oponerse quienes consideren que los permisos solicitados invaden otros o alguna concesión de explotación de hidrocarburos vigente o en tramitación». La noticia es, al menos, esperanzadora. En una comarca tan bella, pero tan castigada por el paro como es la Sierra de Cádiz se presenta una posibilidad de generación de riqueza sin precedentes. No es que vayan a empezar a llover petrodólares en Grazalema, El Bosque o Benamahoma, pero sólo imaginar la posibilidad de que pudiese encontrarse algún poco fértil de petróleo o de gas natural es, sin duda, para relamerse. Cuando una multinacional como la que nos ocupa emprende un proyecto de estas características es que existen indicios más que suficientes de que podríamos tener en la Sierra una fuente inexplorada de hidrocarburos. De ser así, se abre una puerta de par en par en los Pueblos Blancos para la implantación de una industria fuerte, solvente y duradera, algo que llevan reclamando mucho tiempo los habitantes de nuestra sierra. Otros sectores económicos por explotar

Con los tiempos que corren, todo se hace más cuesta arriba y las dificultades se multiplican en estas localidades que llevan años viviendo de la agricultura, el turismo o la marroquinería en el caso de Ubrique, pero que necesitan desesperadamente otros sectores que explotar para que no emigren más jóvenes, para no morir lentamente por falta de incentivos económicos. La iniciativa de esta compañía franco-belga es sin duda alguna la mejor noticia con la que nos hemos topado esta semana que hoy termina. No obstante, y como, aún siendo un proyecto de éxito, quedaría todavía mucho tiempo para empezar a recoger los primeros frutos, no viene mal recordar que tenemos a dos pasos una Sierra de Cádiz espléndida y maravillosa, con temperaturas más suaves que en el resto de la provincia en estos meses de verano y con alternativas al turismo de playa que no deben pasar por alto.

Fiesta y hospitalidad en la comarca

El fin de semana del 7 de agosto, por ejemplo, me permito recomendarles que se pasen por la fiesta de los Moros y Cristianos en Benamahoma. No se arrepentirán. El pueblo entero se vuelca con la hospitalidad por bandera en una celebración sencilla pero de gran arraigo y tremendamente divertida. El estruendo de los trabucos es el despertador por las mañanas y junto a las curiosas refriegas de los moros y los cristianos está una gastronomía para chuparse los dedos y un ambiente nocturno sano con música de orquesta y entretenimiento garantizado. Hace dos años que descubrí esta oferta de ocio veraniega que nada tiene que envidiar al ambiente de nuestras mejores playas y que viene a demostrarnos que la Sierra no es sólo para el invierno. Muchas veces nos olvidamos de que tenemos unos parajes de extraordinaria belleza a media hora larga de Jerez. Aprovechémoslo y ojalá esta comarca serrana vea florecer en el futuro nuevas empresas y oportunidades que lleven a la buena gente de sus pueblos la prosperidad que merecen.