Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
José Antonio Griñán, durante su intervención ante el comité director del PSOE andaluz. :: EFE
ANDALUCÍA

Griñán insta al PSOE a recuperar el voto «indeciso» en el arranque para las municipales

El comité director acuerda por unanimidad pedir al federal la exención de primarias en localidades de más de 50.000 habitantes

Actualizado:

El PSOE andaluz puso ayer en marcha la maquinaria de las municipales en un comité director en el que Griñán instó a sus cuadros a no dejarse llevar por el desánimo de las encuestas -todas las conocidas desde enero le dan la victoria al PP-, al estar convencido de que, llegado el momento de introducir el sobre en la urna, Andalucía seguirá votando socialista si este partido logra recuperar «la confianza de los ciudadanos indecisos», porque estos «siempre fueron nuestros, pero están desafectados por la crisis», según el presidente.

En un hotel sevillano, el principal órgano entre congresos de los socialistas se reunía por primera vez tras el cónclave de marzo que aupó a Griñán a la secretaría general. El orden del día era meramente de trámite. Incluso el punto de las primarias. La ejecutiva regional primero, y el comité director después, aprobaron por unanimidad pedir al federal la exención de las primarias en municipios de más de 50.000 habitantes, tal como lo hizo hace cuatro años. Nadie habló de esto en los pasillos. Síntoma de que las en otro tiempo controvertidas primarias ya no lo son. Con este gesto, propiciado por Griñán, la dirección socialista daba carpetazo a los conatos de primarias en Málaga, Cádiz y Almería. Los candidatos en estas capitales serán María Gámez, Marta Meléndez y Juan Carlos Usero, respectivamente. Este último formó parte de la mesa del comité, acompañado por Petronila Guerrero, presidenta de la Diputación de Huelva y candidata en esta capital, y la alcaldesa de Vélez Málaga, Salomé Arroyo.

Una mesa municipalista, como mencionó la presidenta del PSOE andaluz, Rosa Torres, en una bienvenida cargada de emoción por la presencia en la sala de la diputada Araceli Carrillo, recuperada de una grave enfermedad. Entre enero y febrero se aprobarán las candidaturas a las municipales por los órganos socialistas, pero este partido quiere que ya en septiembre estén presentados la mayoría de ellos, sobre todo los de las grandes ciudades. Por ello, a partir de esta próxima semana se irán convocando los comités locales.

Los socialistas saben que les espera una tarea nada fácil hasta la primavera de 2011. Las encuestas les han ido minando el ánimo mientras aupaban el del Partido Popular. En su discurso, Griñán reconoció que los sondeos manifiestan «un cierto repliegue del voto socialista» que achaca a la incertidumbre por la crisis. En su opinión, este voto no se ha ido a la derecha aún, sino que está en el grupo de los indecisos y por ello se puede recuperar. Convencido de que a la derecha no le ha pasado lo mismo porque tiene un voto «más militante» y no está desgastada por el ejercicio del poder, el líder socialista también sostiene que las encuestas «dicen muchas cosas», como que sólo el 13% de los andaluces se define como conservador, mientras un 32% se declara socialdemócrata. A este parámetro se agarra Griñán para afirmar que al PP «no se le ve en las encuestas con opción de cambio». Una reflexión que le lleva al secretario general del PSOE andaluz a pedir a los suyos que trabajen «de forma incansable» para recuperar la confianza de los ciudadanos y el voto indeciso, porque «todo está en nuestras manos».

En su intervención, el líder socialista repasó el curso político deteniéndose en las medidas contra la crisis. Reiteró que no habrá recortes del gasto social, sólo «retrasos» de obras y servicios y consumió parte del tiempo en recordar las teorías macroeconómicas del devenir de la crisis financiera.

Críticas al PP

Al hilo de la actualidad, Griñán hizo una intensa defensa de la política con mayúsculas y de quienes la ejercen. En este sentido, advirtió contra quienes quieren hacer ver a los políticos como el problema del que ha derivado la crisis para darle protagonismo a los técnicos, una visión que achaca a la derecha. «Si llegamos a pensar que la solución es de los técnicos, no sólo habrá muerto la izquierda, sino que habremos hecho a la sociedad menos igualitaria y solidaria».

Griñán defendió con ahínco lo público, las reformas sociales puestas en marcha por los socialistas y arremetió contra el PP, al que acusó de no haber realizado ninguna infraestructura importante en Andalucía durante los ocho años que gobernó.

El dirigente del PSOE andaluz apeló al espíritu del 28-F para reivindicar el papel de los socialistas en la defensa del estado de las autonomías. En este sentido avisó contra quienes también quieren hacer ver este modelo de estado como responsable de los desequilibrios financieros, en alusión al PP.

Pero no sólo al PP. Metido de lleno en la cuestión autonómica, Griñán hizo un comentario que dio que hablar y reflexionar posteriormente en la sala del comité y fuera de ella. Para el presidente andaluz, que sostiene que los socialistas «somos adictos al estado de las autonomías», detrás de las críticas a este modelo hay un interés de los neocentralistas de acabar con él, aunque también cree que los nacionalismos pueden perjudicarle.

En esta tesitura, Griñán coló una petición. Textualmente dijo: «No vamos a permitir que se reabra el debate sobre el título VIII de la Constitución, ni por decreto, ni por acuerdos bilaterales». Muchos socialistas interpretaron esta frase como una crítica velada a las negociaciones entre Montilla y Zapatero para salvar el Estatut tras la sentencia del Constitucional. De hecho, el citado título VIII dice claramente: «Las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos o sociales».

Así lo vio por ejemplo Mario Jiménez, portavoz socialista en el Parlamento, que en su intervención en el comité, ya a puerta cerrada a los medios informativos, defendió que Andalucía siga recibiendo del Estado lo mismo que otras comunidades, en este caso Cataluña. Según su teoría, el PSOE andaluz no consentirá que Cataluña se lleve más por la puerta de atrás como algunos se temen.