Amparo Rubiales y Griñán. :: EFE
ANDALUCÍA

«Las cajas, estén donde estén, deben mirar por Andalucía»

Griñán anuncia que la adaptación a la ley estatal se hará «cuanto antes», aunque hay cinco meses para ello

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En el primer comité director de Griñán no hubo mucha autocrítica. Todo lo contrario. Tanto el secretario general en su discurso, como lo que trascendió de los que luego intervinieron a puerta cerrada, hubo más autocomplacencia que otra cosa. Incluso en el asunto de las cajas, Griñán pasó de puntillas por las diversas operaciones fallidas, que la oposición achaca a sus errores. Recordó que la gran caja es un proyecto recogido en el programa socialista, pero no hizo alusión ninguna a la hoja de ruta que ha defendido en los dos últimos meses. Tampoco a la fusión de Unicaja y Cajasol, último empeño para la gran caja. El presidente de la Junta sí dio un mensaje nuevo, que puede interpretarse de varias formas. Instó a las andaluzas a «mirar por Andalucía, estén donde estén». Es decir, que contribuyan al desarrollo de la Comunidad, porque «es su obligación».

Es un mensaje dirigido a CajaSur, convertido en banco y con sede en Bilbao, y también a CajaGranada, integrada en una fusión fría con otras entidades del Levante. Puede que también su mensaje vaya dirigido a futuras operaciones de Cajasol o Unicaja.

Griñán pareció reflejar en su discurso la desazón con la que está su gobierno tras la fuga de CajaSur. Una espina clavada que el presidente de la Junta no dudó en mostrar. Recordó que el PP fue el que se llevó en su día CajaSur a Madrid, para volver a pedir explicaciones de por qué no se produjo la fusión con Unicaja. Griñán cree que hay «intereses inconfesados e inconfesables» en la negativa de los miembros del Cabildo a fusionarse con Unicaja. «Esa decisión no la han explicado y lo van a tener que hacer, al menos al Banco de España», dijo.

Griñán recordó que la adaptación de la ley estatal de cajas (Lorca) a la andaluza cuenta con un plazo de cinco meses, pero que se hará «cuanto antes». Volvió a advertir sobre la despolitización de las cajas, término acuñado por el PP tras el acuerdo para que los cargos electos no formen parte de los gobiernos de las entidades. Griñán defiende que se hable de profesionalización, pero no de despolitización, ya que «el problema no es a quién se nombra sino quién nombra, y el Parlamento y los ayuntamientos están más legitimados que otros».

El secretario provincial de Málaga, Miguel Ángel Heredia, abundó en este sentido en su intervención: «He aprendido que los profesionales también hacen política, aunque la escondan». No fue el único de los intervinientes que aludió a las polémicas de las cajas. La secretaria provincial de Granada, Teresa Jiménez, defendió no caer en las luchas provinciales y señaló que Granada «está al cien por cien con Andalucía». Quiso despejar cualquier duda sobre ello tras el apoyo de los socialistas granadinos al sip de CajaGranada en contra de la dirección regional socialista, que prefería una unión con las andaluzas.