Kiko Veneno. :: eFE
ENTREVISTA

«Sigo enamorado de la vida a muerte»

El cantautor será cabeza de cartel esta noche en el festival Escenario Sur de Chiclana, una cita obligada del veranoKiko Veneno Músico

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nació en Gerona hace 58 años, pero por sus venas corre sangre andaluza. Un músico ejemplar, un mago del directo, y una persona cercana y con buen sentido del humor. Así es, José María López, o Kiko Veneno para los amigos. Lleva años al pie del cañón, de aquí para allá, donde hay buena música y ganas, está él. No se cansa de regalar su arte. Vuela, siente, baila, canta, y disfruta de su profesión. Es un clásico de los conciertos estivales, y está a punto de estrenar nuevo disco, ' Dice la gente'. Una apuesta ambiciosa con ese toque flamenco y canalla que tanto caracteriza al artista.

-¿Qué tiene Jose María López de Kiko Veneno y viceversa?

-Hombre, esa pregunta es fácil porque somos la misma persona. No hay diferencias entre el hombre y el cantante.

-Han pasado algunos años desde que formó el legendario grupo Veneno, junto a Rafael y Raimundo Amador. ¿Cómo ha evolucionado musicalmente desde entonces?

-Fue en ese tiempo cuando empecé como músico. Yo me inicié en la música de una forma bastante accidental y casual. Tenía muchas inquietudes, pero no sabía cómo expresarlas. Conocí a Raimundo Amador y comenzó a tocar conmigo las canciones. Se me abrieron algunas puertas, y me di cuenta del poder de la música. Desde entonces, lo que he hecho, dentro de mis humildes facultades, es intentar echarle imaginación, perseverancia y talento. En fin, todo lo que dicen los padres que hay que echarles a las cosas para que funcionen (risas).

-Es usted uno de los pioneros en darle musicalidad a los versos de grandes poetas como García Lorca, ¿por qué eligió sus poemas?

-Lorca es una bestialidad. En estos tiempos tan raros que corren quizás no se entiende muy bien, por el cambio que ha dado Andalucía en los últimos 30 años. Cuando yo era joven, en los años 70, leíamos a Lorca. Era como dar 'sorbetazos' a la historia de Andalucía.

-Su colaboración en el disco 'La leyenda del tiempo' de Camarón fue vital. ¿Qué recuerdos tiene de aquella etapa como músico?

-Tengo maravillosos recuerdos. Creo que nunca volveré a verme en una tan grande como en esa, sobre todo por la repercusión posterior que ha tenido. No obstante, yo en aquel tiempo ya era consciente de dónde me estaba metiendo. Camarón era para nosotros todo un dios. Era nuestro príncipe flamenco, nuestro príncipe gitano. Fue una etapa imborrable en mi memoria.

- 'Volando voy' es ya un hito musical. ¿Sigue enamorado de la vida?

-Sí, claro que sí. Hombre, como dice mi compadre, si a partir de los 50 te levantas y no te duela nada, es que estás muerto (risas); pero sigo enamorado de la vida a muerte.

-En G5 participó con jóvenes figuras como Muchachito Bombo Infierno o Los Delinqüentes. ¿Qué vio de especial en ellos?

-Esta gente son de la cuerda callejera, de la cuerda del veneno. Encuentro muchas similitudes entre ellos y los integrantes del grupo Veneno. Tienen frescura e improvisación. En definitiva, ese punto callejero.

-'Dice la gente' saldrá a la venta el próximo septiembre. ¿Cómo es este nuevo disco?

-Es una nueva colección de canciones con sonido y estilo peculiar. Es un disco muy trabajado, muy sentido, y muy disfrutado.

-¿Algún tema que destacaría?

-'Dice la gente'. Creo que es un tema que se puede hacer grande; a mí desde luego, se me ha hecho muy grande.

-A estas alturas de su vida ¿le sigue preocupando lo que diga la gente?

-La gente siempre te influye, aunque yo dejo que me afecte hasta cierto punto. Yo voy a mi aire; me fío de lo que dice la gente, pero mirando también lo que me interesa.