A la espera
Actualizado:Parece lejano el día en que los estudiantes se examinaban de la Selectividad. Aguardaba con incertidumbre las notas e incluso las reclamaciones. Algunas de ellas efectivas en la doble corrección. Esto demuestra el error de; ¿para qué reclamar si no sirve de nada?. Conozco casos de alumnos que, no habiendo alcanzado el 5, realizaron las reclamaciones de algunas materias que una vez revisadas resolvieron su petición como apta.
Llegó el verano, las vacaciones y los jóvenes todavía esperan. Muchos no saben aún qué carrera estudiarán y dónde. Aguardan con impaciencia las bajadas de notas y que otros alumnos hayan cambiado de Grados o de ciudad. Será el próximo lunes día 26 cuando salgan las listas definitivas, aunque tengan su reserva de plaza en otras opciones para no quedarse fuera.
Llama la atención que la Junta de Andalucía, hayan admitido a alumnos en Grados que eligieron en cuarto lugar, cuando, según la propia UCA hay plazas sin cubrir en carreras que eligieron como primera opción. ¿Qué criterio siguen?, ¿Qué intereses?.
Por si le vale de algo, les recuerdo a los adolescentes que tomen conciencia de la importancia del bachillerato, pues la nota media de estos dos años contará como el 60% para elegir el qué y dónde.
LA VOZ se hizo eco en su momento, me refiero a la FP. Sin selectividad han accedió directamente a la carrera elegida, quitando opciones a los que han tenido que pasar el examen y nota de la PAU. Esto ha soliviantado tanto a padres como alumnos/as. A esto se añade la puntuación sobre 14 y no sobre 10, como se venía realizando. Este curso la demanda ha hecho variar notas de corte. Grados como Publicidad y RRPP ha subido en Jerez a un 7,76 y en Sevilla al 9,9. O lo que es más llamativo; Educación Física posee una nota cercana a la de Medicina. ¿..? . Si hay algo que deban revisar, a la vista de algunas quejas, siempre hay tiempo. A veces los cambios sirven para darse cuenta que no hay que cambiar.