![](/cadiz/prensa/noticias/201007/23/fotos/2932163.jpg)
«A los jóvenes nos preocupa el momento que vivimos»
Asegura que entre los estudiantes existe una gran incertidumbre por lo difícil que será encontrar un hueco en el mercado laboral
JEREZ. Actualizado: GuardarLos jóvenes ven el panorama muy negro, sobre todo mirando el mercado laboral. De hecho, el portavoz del Sindicado de Estudiantes de la provincia de Cádiz, David Atienza, confirma que le llegan muchas muestras de preocupación porque «la incertidumbre es total».
-¿En época veraniega desciende el trabajo de un representante sindical de los estudiantes?
-En verano el trabajo en el sindicato siempre es menos intenso porque fundamentalmente donde trabajamos es en los institutos y en la facultad. De todas formas, no es que no hagamos nada. Por ejemplo, hemos estado esta semana reunidos con la UGT y haremos lo mismo con CC OO, de cara a colaborar un poco con la preparación de la huelga general del 29 de septiembre y sobre todo lo que vayan haciendo otras organizaciones con las que colaboramos habitualmente. Seguimos haciendo cosas y no hay ningún momento en el que estemos parados.
-¿Cuáles son los problemas principales que tienen los estudiantes jerezanos?
-De todo tipo. Los cambios de legislación y de normativa para acceder a la Universidad, respecto a la Formación Profesional, causa bastantes dudas e incertidumbre entre la gente. Recibimos muchas llamadas y sí que se nota en muchos casos que hay bastante falta de información en los institutos y en las facultades sobre esta reforma. De toda la provincia recibimos llamadas de este tipo y también en el ámbito local tenemos actividades que tienen que ver con el ámbito estatal. Nos llegan cuestiones que tienen que ver con la huelga general, también cuando hay alguna lucha sindical de trabajadores de la provincia hemos estado colaborando con ellos. Es una cuestión ideológica porque nosotros pensamos y estamos convencidos de que somos estudiantes para trabajar mañana y por tanto los conflictos laborales, como el cierre de empresas, la reformas de leyes que hacen del mercado laboral nos afectan directamente.
-¿Le llegan muestras de preocupación por el mercado laboral que les espera?
-Por supuesto. Lo que hay en la juventud es una incertidumbre total. Vivimos en un momento muy complicado para nosotros. La tasa de paro entre los jóvenes es mayor que en otros colectivos. Además, nos afecta la precariedad directamente, tanto a titulados universitarios como a estudiantes de formación profesional. Hace poco se hicieron públicas unas estadísticas que resaltan que los universitarios están más afectados por el paro que los graduados de formación profesional. Además hay una gran incertidumbre, más aún cuando están haciendo una serie de reformas que propician la precariedad y el trabajo temporal. Todo esto no es nada halagüeño para nosotros.
-La lucha contra el Plan Bolonia fue el gran caballo de batalla de los estudiantes durante el curso anterior, ¿qué recuerdo tiene de aquellos momentos?
-Fue una lucha muy importante. Nos lo planteamos durante estos años anteriores como una prioridad y ocupó gran parte de nuestro tiempo y preocupaciones. El Plan Bolonia está prácticamente implantado ya en todas las universidades del estado, pero de todas formas no consideramos que la lucha haya sido en vano. A lo largo de estos años conseguimos arrancar compromisos respecto al tema de las becas, también fue importante ver cómo los estudiantes éramos capaces de organizarnos y pelear por algo que nos preocupa. Por todo ello, que esté implantado el Plan Bolonia no significa que hayan de terminar las luchas en este sentido por la mejora de la situación de los estudiantes.
-¿Cuánto tiempo lleva como responsable sindical y con qué recuerdos se quedaría de lo vivido?
-Me afilié hace cinco años. Cuando estaba en el Caballero Bonald, un grupo de compañeros decidimos meternos en esto. Como todo el mundo que empieza, algunas cosas suenan muy bien y tratas de luchar por ellas, pero no es hasta que llevas un tiempo cuando te das cuenta de la verdadera importancia que tiene. Personalmente me ha ayudado a comprender mejor el mundo que me rodea y también para comprender lo que es justo.