huelga encubierta del sector

El Consejo de Ministros estudiará hoy la privatización de las torres de control de los aeropuertos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Fomento, José Blanco, señaló ayer que llevará hoy, viernes, al Consejo de Ministros un Decreto de Certificación del Nuevo Personal de Servicios de Navegación Aérea para su aprobación.

Este anuncio de Blanco, realizado en la Comisión de Fomento, supone que se avance más en lo marcado por la ley de Navegación Aérea, aprobada hace cinco meses por el Gobierno, que hacía hincapié en como se deberían prestar los servicios de tránsito aéreo en el futuro.

El nuevo Decreto supone que se puedan privatizar los servicios de navegación de los aeropuertos y que se de la posibilidad de que cualquier empresa europea cualificada pueda trabajar en las torres de control y centro de control de los aeropuertos.

Críticas de Llamazares

Según Blanco, una vez que se apruebe este Decreto por el Consejo de Ministros, se va a convocar un concurso para estos nuevos proveedores, y se confía en que puedan entrar a desempeñar sus funciones antes de fin de año. La legislación europea permite que cualquier proveedor certificado en un Estado pueda dar su servicio en cualquier otro país de la UE.

En la comparecencia de Blanco, hubo un tenso diálogo entre el ministro y el diputado de IU, Gaspar Llamazares, quien acusó al titular de Fomento de actuar con "manu militari" con los controladores españoles. Llamazares añadió que no es contrario a la abolición de los privilegios, pero que actuar de la forma que se ha hecho con los controladores, a través de un decreto, "me da miedo", porque cualquier día se aplica esa forma "a mi o al resto de los trabajadores".

Así mismo, la opción anunciada hace unos días por Blanco de poder utilizar de forma "excepcional" a los controladores militares, "no es una medida que nos guste", dijo. El ministro respondió al diputado que lo importante es que si hay alguien que no cumpla su función, se puedan suplir de alguna forma para garantizar un servicio público, y que "eso se puede garantizar con los controladores militares, actuando en condiciones de seguridad y prestación del servicio". Para el ministro, las decisiones que se han tomado y se adopten van destinadas a defender siempre "el interés general por encima del particular".

Cambios en Exteriores e Industria

Por otro lado, durante el Consejo de Ministros de hoy, el Gobierno tiene previsto dar luz verde a la reestructuración de los Ministerios de Asuntos Exteriores y Cooperación y de Industria, Turismo y Comercio. Además, abordará también el proyecto de Ley del Registro Civil, que será electrónico, para su remisión a las Cámaras.

Tal y como explicó recientemente el titular de Justicia, Francisco Caamaño, el citado proyecto de ley plantea "un cambio profundo de concepción" del Registro Civil, para dejar atrás el actual formato de hechos inscritos en libros dispersos por toda la geografía española e implantar un nuevo modelo basado en el registro de personas, "a través de una base de datos creada a partir de fichas personales, con un código de identificación que nos permitirá acceder en cualquier momento y lugar a nuestra historia civil".

Está previsto también que en el Consejo de Ministros de este viernes se aborde un informe sobre el anteproyecto de ley de adaptación de la normativa a la convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad.