Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
música i lanzamiento

'El Cigala' consuma su idilio con el tango

'Cigala & Tango' salpica de 'jondura' el dolor porteño en once clásicos "que hacen daño"

MIGUEL LORENCI
MADRIDActualizado:

Diego 'El Cigala' ha consumado su idilio con el tango. El cantaor madrileño regresa a la arena discográfica con Cigala & Tango, fusión de jondura y dolor porteño a la venta el lunes. Tras su estreno español este viernes en el festival cartagenero 'La Mar de Músicas', 'El Cigala' tangueará el lunes en el Liceo de Barcelona, y cuatro días más tarde se presentará como tanguista en los madrileños Veranos de la Villa.

Es un disco con "canciones que duelen" grabado en directo en Buenos Aires y al que sucederá un DVD y un documental de Claudio Divella que recoge el intenso encuentro de 'El Cigala' con la cultura y la música porteñas. Además, el cantaor ha prestado su característica voz al protagonista de la última entrega de Toy Story III, en las salas desde el viernes, y en la que Buzz Lightyear protagoniza un "trance flamenco".

Cigala & Tango es el resultado de un conmovedor concierto en vivo grabado en el mítico Gran Rex de Buenos Aires el pasado 29 de abril. Incluye once clásicos del género a los que Diego Ramón Jiménez Salazar (Madrid, 1968) ha aportado su singular acento flamenco. Así, temas de Gardel como El día que me quieras, Sus ojos se cerraron o Tomo y obligo renacen en la comedida 'jondura' creativa de 'El Cigala'. Las Nostalgias de Enrique Cadícamo cobran ritmo de bulería y la célebre zamba Alfonsina y el mar se vuelve mestiza. 'El Cigala' interpreta junto a Andrés Calamaro Los hermanos de Atahualpa Yupanqui y enriquece Youkali -de Kurt Weill- con citas del Libertango de Ástor Piazzolla. El disco se abre con un tango reciente, Garganta con arena, popularizado por Adriana Varela.

Noches trágicas

'El Cigala' descubrió el tango con siete años a través de la voz de su tío, el añorado Rafael Farina, que cantó Vino amargo o Los iguales para hoy. Dieguito sintió fascinación por aquellas historias desaforadas y dolorosas y nació una historia de amor que culmina casi cuatro décadas después. "El tango y el flamenco tratan de lo mismo, de pequeñas tragedias humanas que suceden por la noche", explica ahora el cantaor. "Son géneros distintos que van de la mano; son músicas del alma, nocturnas y con duende", resume. "No tuve claro que tenía tanto que ver conmigo hasta que en un concierto en Buenos Aires canté Garganta con arena en un bis. La gente enloqueció y yo vi el disco", explica.

Ensayó durante meses docenas de milongas y tangos clásicos hasta dar con los más adecuados a su voz y a su intención de "elegir sólo aquellos que me hacían daño", darles "musicalidad con la marca 'Cigala' y volverlos un poco locos sin abusar de la jondura". "'El Cigala' ha comprendido que tanto el tango como el flamenco son penas de amor que se desahogan cantando o en la barra de un bar solitario que jamás cierra. El suyo es arte plebeyo, hondo y excelso" resume el escritor y periodista argentino Jorge Fernández Díaz, que acompañó al cantaor durante su periplo por el cono sur.

Aspira 'El Cigala' a repetir con este su octavo disco los éxitos de 'Lágrimas negras', Picasso en mis ojos' y 'Dos lágrimas', sus memorables grabaciones con Bebo Valdés. Para hermanar la pulsión artística de las dos orillas recurrió a sus músicos de confianza: el guitarrista Diego 'El Morao', el contrabajista cubano Yelsy Heredia, el pianista Jaime Calabuig 'Jumitus' además de las percusiones de Sabú Porrina.

Suma a grandes intérpretes de la tradición rioplatense, como la guitarra criolla de Juanjo Domínguez y el bandoneón de Néstor Marconi, probablemente el mejor bandeonista del mundo además de orquestador, compositor, a quien 'El Cigala' conoció a través de un singular amigo común: el entrenador de fútbol César Luis Menotti. Ambos acreditan un abrumador historial tanguero desde los tiempos en que acompañaban al gran Roberto 'Polaco' Goyeneche y al padre del nuevo tango, Ástor Piazzolla o al mismísimo Frank Sinatra. Se les suma Pablo Agrí, hijo del violinista tanguero por antonomasia, Antonio Agrí. 'Cigala & Tango' contará a partir de septiembre con distribución mundial a través del sello Deutsche Grammophon y se presentará en una gira internacional que incluye escenarios de Europa, América y Asia.