Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El parque metropolitano continúa con su oferta de actividades consolidadas como las rutas guiadas a pie y en bicicleta. :: LA VOZ
Ciudadanos

Un kilómetro más de pulmón verde

Los peatones y ciclistas disponen de casi 486 kilómetros de caminos en la Bahía, que tendrán su punto neurálgico en el parque metropolitano Los Toruños estrena hoy un nuevo sendero peatonal hacia Valdelagrana

LOLA RODRÍGUEZ ciudadanos@lavozdigital.es
EL PUERTO.Actualizado:

La construcción de vías verdes y carriles bici, la recuperación de vías pecuarias y su conexión a través de los distintos espacios naturales que circundan la provincia desde Conil hasta Trebujena, pasando por Jerez. Estos son los planes que la Junta y el Gobierno tienen para con el respeto al medio ambiente, el transporte sostenible y por ende, con el derecho de los ciudadanos a gozar de los espacios naturales públicos como una alternativa saludable al ocio.

De momento, las administraciones implicadas -consejerías y ministerios de Medio Ambiente, Demarcación de Costas, Obras Públicas...- han puesto en valor 486 kilómetros de caminos. El 80% de este gran mapa de carreteras sostenibles ya está operativa, pero no todos los tramos han alcanzado el siguiente eslabón: la conexión razonable que permita al usuario realizar un trayecto cómodo y seguro. El parque metropolitano Marisma de Los Toruños y Pinar de La Algaida aporta desde hoy una muesca más en pro de este objetivo. Los ciudadanos podrán trasladarse a pie o en bicicleta desde el paseo marítimo de Vistahermosa hasta la Casa de Los Toruños y viceversa. Son 1.200 metros más de senderos peatonales que sumados a los cuatro caminos ya existentes -perímetro de Los Toruños, Pinar de La Algaida, Salinas de los Desamparados y Río san Pedro- completan los 35 kilómetros que oferta el parque natural.

«Queremos que Los Toruños sean el enganche de esta red de carriles naturales que unirán todos los espacios libres de la Bahía». El presidente del consejo rector del parque, Luis García Garrido, explicó que en los 486 kilómetros que están en marcha, existen varias divisiones.

Nueva etapa

«En algunos casos los caminos están desconectados, por la presencia de accidentes geográficos, o de carreteras. Pero nuestro objetivo es favorecer la conexión con las vías verdes y que Los Toruños sea el epicentro de esta gran red». Garrido presidió ayer el cónclave del consejo rector, que hizo balance del primer cuatrienio del parque bajo la gestión de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía; al mismo tiempo que plantearon de forma genérica las líneas de actuación que se pondrán en marcha hasta el año 2015. Desde el 2006, el parque ha recibido una inversión de casi once millones de euros, pero la dirección no quiso aventurar ninguna cifra aproximada como presupuesto para la nueva etapa.

Un otoño de actividades

«Somos ambiciosos, pero realistas, y hasta que no aprobemos el nuevo catálogo de actuaciones y lo elevemos a las administraciones competentes no sabremos con cuánto dinero contamos». Lo que sí avanzaron las autoridades fueron las actividades que acogerá la Casa de Los Toruños y con las que se pretende explotar la funcionalidad de este espacio. Así, además de la puesta en servicio de la biblioteca, el restaurante o la tienda, el edificio también acogerá en diciembre la Asamblea Estatal de Ecologistas en Acción.

También se conmemorará el V Día Mundial de las Aves, el IV Día Mundial de los Humedales, el Día de Andalucía y el Día de la Primavera, que coincidirá con el III Encuentro Cultural Metropolitano. Como novedad, se celebrará la Semana Europea de la Movilidad y una prueba de orientación nocturna en el Pinar de la Algaida. Por otra parte, la UCA organizará el Seminario de Investigación Científica y Técnica del Patrimonio Natural, Histórico y Cultural del Parque. También se fomentarán los deportes náuticos, con la Semana Azul.

García Garrido compartió mesa con el delegado provincial de Obras Públicas, Pablo Lorenzo, el presidente de la Mancomunidad, Felipe Márquez, el gerente de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía, Rafael Márquez, el rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales, el director del parque metropolitano, Juan Martín, y otros representantes de la delegación provincial de Medio Ambiente y de Costas.

En los cuatro años y medio transcurridos desde que la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio asumiera la gestión del parque metropolitano, éste ha alcanzado el millón de visitas. Durante el periodo 2006/ 20010, Los Toruños ha sido objeto de obras de mejora por un importe de casi once millones de euros. Un dinero invertido en la habilitación de senderos peatonales, el cerramiento del parque, la recuperación de senderos peatonales, la recuperación del chiringuito de la playa y la conclusión de la propia Casa de Los Toruños, entre otras actuaciones. El parque genera 82 empleos directos y medio millar de puestos indirectos. Su especial atención hacia la divulgación en centros escolares mediante campañas específicas ha tenido como resultado la visita de 11.500 niños.