Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

No más autovías gratuitas junto a autopistas de peaje

J. D. A.
MADRID.Actualizado:

El recorte iniciado por José Blanco no se acaba aquí. El ministro de Fomento advirtió de que los recursos son limitados y que su departamento está obligado a revisar toda su filosofía. Estirar cada euro que se invierta y procurar ingresar la mayor cantidad de dinero por las infraestructuras será el 'leit motiv' del Gobierno.

En esta línea, el ministro abrió el melón del pago por el uso de las carreteras y dejó claro que sólo se construirá lo estrictamente necesario «conjugando competitividad, racionalidad económica y cohesión social». Y añadió: «Nos replantearemos la construcción de nuevas autovías en corredores donde existen autopistas de peaje no saturadas, arbitrando, según los casos, medidas que favorezcan la accesibilidad la accesibilidad y la cohesión territorial».

José Blanco está decidido a «revisar viejos dogmas» porque, dice, en materia de infraestructuras nada es gratis y «o contribuyen a financiar su construcción y conservación en mayor medida quienes las usan o al final las pagamos todos». El pago de las obras es un asunto que preocupa, y mucho, al ministro, que va a crear una subcomisión en el Congreso para fijar los criterios de actualización del PEIT y formular propuestas que propicien un marco estable de financiación de las infraestructuras y su mantenimiento. Esto último cuesta, en el caso de los trenes y las carreteras, más de 2.200 millones al año.

La equidad social es para el ministro un principio irrenunciable. Por eso, y porque es una corriente imparable en Europa, Blanco lanza la arriesgado propuesta de «el que usa, paga» y «el que contamina, paga». En este sentido, el ministro deja entrever sus propuestas, que pasan por gravar a los transportistas mediante la llamada euroviñeta y, junto a estos, a «los vehículos de más cilindrada, que son los que más deterioran las carreteras».