![](/cadiz/prensa/noticias/201007/23/fotos/2938761.jpg)
Bronca al calor del último debate
Martínez Aguayo a Javier Arenas: «De quien está usted enamorado no es de esta tierra, sino del señor Griñán» El Gobierno defiende que no habrá recortes sociales en rifirrafe con la oposición
SEVILLA. Actualizado: GuardarLa Cámara andaluza vivió ayer una acalorada jornada debido no sólo a las altas temperaturas sevillanas, sino a al alto grado de crispación que el debate sobre las propuestas de la Junta para la estabilidad presupuestaria y los recortes sociales alcanzó en el hemiciclo de las Cinco Llagas. Gobierno y oposición se acusaron de mentir insistentemente durante un debate que no aportó nada nuevo.
El Ejecutivo siguió manteniendo que no habrá recortes sociales sin avanzar más detalles sobre sus propuestas para contener el déficit que las ya conocidas en el polémico documento 'Plan económico-financiero de reequilibrio de la Junta de Andalucía 2010-2013'. La oposición siguió agarrada a este -en sentido literal, ya que tanto Arenas como Oña no dejaron de exhibirlo en mano- para insistir en la ocultación de las intenciones de Griñán de recortar más de 4.000 millones en gasto social e inversiones.
Ya durante su primera intervención, la consejera de Economía y Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, acusó al PP de «manipulación obscena» del texto. La consejera explicó que las únicas medidas reales del citado documento son las concernientes a 2010, anunciadas por Griñán en el debate de la Comunidad y cuyo decreto ratificó ayer la Cámara. Esto es, las subidas del IRPF, los impuestos de las bolsas de plástico y de la banca, entre otros, para recaudar entre 900 y 1.200 millones de euros más.
Respecto al ahorro de más de 1.200 millones de euros al retrasar programas educativos, sanitarios y de dependencia, Aguayo se negó a llamarlos recortes del gasto social, como señala el documento. La consejera recalcó que esas medidas «son previsiones» para ejercicios posteriores, pero que no pueden darse por válidas hasta que no se aprueben en sus respectivos presupuestos. «No se puede recortar lo que no existe. El presupuesto de 2011 no existe, por eso no se puede recortar», subrayó en la réplica posterior al rapapolvo de la oposición, Pedro Vaquero (IU) y Esperanza Oña (PP).
Vodevil
El portavoz de Izquierda Unida llamó «vodevil» y «polémica estéril» el rifirrafe entre PSOE y PP por el documento, con el que en su opinión están de acuerdo los dos partidos. También acusó a la Junta de poca transparencia. Oña, que calificó el plan de la Junta de «un poquitín clasista», fue la que caldeó el ambiente. La portavoz del PP reveló que el texto se pasó por correo electrónico a los consejeros de Hacienda autonómicos el 11 de junio, un día después del anuncio de los ajustes de Griñán. Un dato con el que quiso defender su «ocultación» premeditada. Llamó mentiroso al PSOE y se ensañó especialmente con el portavoz de este grupo, Mario Jiménez, por haber insinuado que Arenas «robó» el documento. «Arenas no es un ladrón, pero usted es un mentiroso», dijo Oña, quien pidió la dimisión de Martínez Aguayo, «ya que no debe estar contenta que siempre le cuestionen».
En la réplica, Martínez Aguayo dejó de lado su habitual tecnicismo para embarrarse en el mismo tono crispado. No olvidó las cifras. Aportó un sinfín, pero de las comunidades del PP sobre sus recortes sociales -eliminación de la gratuidad de libros en Galicia- o sobre lo que cada autonomía destina al gasto social (el 15% en Andalucía frente al 7,3% en la Comunidad de Madrid y el 10,7%, en la valenciana). Todo ello para increpar directamente a Arenas sobre su «agenda oculta» en las comunidades donde gobierna su partido. Le acusó de mentir sobre los recortes en el plan de la Junta: «Miente usted, señor Arenas», manifestó crispada y reiteradamente. Aguayo acusó al presidente del PP-A de traicionar a Andalucía cuando era ministro y de defender que se bajen los impuestos y luego subirlos cuando gobierna.
Para Aguayo, el líder del PP sólo defiende sus intereses políticos. La consejera recordó que en su página web, Arenas se confiesa enamorado de Andalucía. «Estar enamorado es olvidarse del yo y pensar en la otra persona, pero usted es incapaz de dejar de lado sus intereses para pensar en Andalucía, porque usted no está enamorado de esta tierra, sino del señor Griñán», sentenció.