Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La prueba tendrá un coste de 275 euros. :: LA VOZ
Sociedad

Un análisis de sangre permitirá detectar el cáncer de colon

El test, aplicado por el madrileño Hospital Moncloa, está diseñado para el diagnóstico precoz de este tumor a partir de los 50 años

RAFAEL HERRERO
MADRID.Actualizado:

Una técnica pionera permite detectar el cáncer de colon mediante un sencillo análisis de sangre. El madrileño Hospital Moncloa, de carácter privado, ha implantado la primera prueba de este innovador test que permite detectar este tipo de tumor a través de un análisis de sangre periférica, que comercializa el laboratorio CGC Genetics (CircaGen) en España y Portugal. La incidencia del cáncer de colon en nuestro país supera los 25.000 nuevos casos al año, es la segunda causa de muerte por cáncer y afecta de manera similar a hombres y mujeres.

Asimismo, es el tipo de cáncer con mayor posibilidad de detección precoz y que responde mejor al tratamiento en fases iniciales. Por ello, el Hospital Moncloa y CGC Genetics han liderado esta prueba única en España dirigida a una población diana de hombres y mujeres entre los 50 y los 75 años que se encuentren sanos, aproximadamente 13 millones de personas.

Este test está certificado por la Unión Europea y pertenece a un nuevo tipo de marcadores tumorales genéticos. Los estudios realizados han determinado la presencia de la forma metilada (inactivada) del gen Septina 9 (SEPT 9) en más del 90% de los pacientes con cáncer de colon.

«La posibilidad de disponer de un test de cribado en sangre favorece y aumenta el nivel de aceptación para realizarse la prueba por parte de la población», indicó el doctor Juan José Fernández Ramos, director gerente del Hospital Moncloa. El objetivo reside en aumentar la detección de casos en fases más precoces, sin la necesidad de utilizar exámenes incómodos como es la detección de sangre oculta en heces, o técnicas más invasivas, como la colonoscopia.

Esta prueba identifica más del 75% de tumores en su fase inicial, con un grado de especificidad y sensibilidad superior al de las técnicas de cribado actuales. El test se realiza a partir de una muestra de sangre, por lo que no es necesaria la intervención del paciente ni una segunda visita para entregar la muestra, como ocurre con la toma de muestra de sangre oculta en heces. El análisis no requiere preparación, ya que se puede realizar incluso sin que el paciente esté en ayunas. Los resultados pueden recogerse en el propio hospital en un plazo aproximado de 15 días.

El test tiene un coste «asequible», según la doctora Sagrario Mayorales, subdirectora médica del centro sanitario, y asciende a 275 euros. La doctora María Orera, directora médico de CGC Genetix, explicó que un resultado positivo significa que se ha identificado la presencia del marcador en el plasma del paciente, por lo que, en ese caso, es preciso realizar una colonoscopia u otras técnicas similares.