Las frecuentes bajas mareas del litoral urbano pueden ser aprovechadas para cuidar la salud. :: A. J.
PUERTO REAL

Un 'spa' al alcance de los bolsillos más modestos

El Ayuntamiento se plantea recuperar el balneario que hasta hace algunas décadas existió en el lugar, para lo que ya hay contactos Turismo promocionará las cualidades terapéuticas «certificadas» de los lodos de la playa de La Cachucha

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Un balneario de todos». Ese es el lema con el que el Ayuntamiento pretende difundir los beneficios terapéuticos de La Cachucha. Todo pasa por aprovechar el que, debido a las mareas, la playa permanezca sin apenas agua buena parte del día, tiempo que coincide con la abundancia de algas y lodos.

El concejal de Turismo, César Custodio, recordaba ayer cómo en el siglo XIX los puertorrealeños y muchos visitantes disfrutaban ya de estas propiedades, que han quedado refrendadas ahora por un estudio elaborado por el titular de Hidrología Médica de la Universidad Complutense

Los expertos situarían a La Cachucha «a la altura de los mejores balnearios de España», según atestigua Custodio. En el material promocional que se ha editado se habla de que en este 'spa' natural tienen cabida además la helioterapia (con los baños de sol) y la talasoterapia (con los del mar y la brisa).

Al uso de un prospecto médico, en el tríptico se recogen las 'indicaciones' para las que es especialmente recomendable La Cachucha, como el reuma, las recuperaciones traumatológicas, los problemas de columna y los padecimientos neurológicos y cardiovasculares, entre otros muchos.

Custodio ha recordado que esta alternativa ya fue presentada en Madrid en la feria internacional de turismo Fitur, «con una muy buena acogida», asegura. De hecho, el objetivo se sitúa «en un tiempo no muy lejano» en la construcción de un balneario, al estilo del que hasta hace no muchas décadas lució en ese mismo lugar.

El edil confirma que en la cita madrileña ya se produjeron los primeros contactos con alguna empresa, aunque lamentó que «la situación económica actual no es la más idónea» para afrontar a corto plazo un proyecto de este tipo.