Juan Atienza junto a los bloques de Cerrofruto que pasarán a la historia próximamente. :: JAVIER FERNÁNDEZ
Jerez

«Hubiéramos preferido que todas las nuevas viviendas se hubiesen hecho a la vez»

Juan Atienza Presidente de la asociación de vecinos CerrofrutoLas obras de la primera fase podrían estar finalizadas en diciembre, pero sólo 76 de los 200 vecinos accederán a los pisos

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Rara es la semana en la que los vecinos de Cerrofruto no sufren un caída de una cornisa u otros problemas de diversa índole en sus vetustas viviendas. A finales de año podrían estar acabadas las obras de la primera fase del nuevo Cerrofruto, aunque sólo 76 familias podrán acceder a ellas, mientras que el resto deberán espera a que finalice la segunda que aún no ha comenzado.

-¿Cómo está ahora mismo la situación con respecto a las nuevas viviendas de Cerrofruto?

-Las nuevas viviendas llevan un ritmo de construcción bastante bueno. Esperemos que continúe así, porque de esta forma podrían estar terminadas en diciembre o enero.

-¿Cuántos inmuebles se están construyendo?

-La primera fase consta de 76 viviendas que irán situadas en la avenida Blas Infante. Aunque esté previsto que acaben para final de año, yo siempre le hecho un par de meses más.

-¿Las viviendas de esa primera fase irán a parar a las personas que tienen más problemas de estructura en sus casas actuales o cómo está estipulada su acceso?

-En la reunión que hemos mantenido con el delegado de Vivienda, Antonio Fernández, quedó claro que aquí todos partimos de la misma situación. Es decir, el acceso a las viviendas se haría por sorteo, unos estarán conformes y otros no, pero pienso que es la mejor manera que hay y al que le toque que de las gracias a Dios.

-¿El sorteo se realizará una vez que terminen las viviendas o ya está hecho?

-Lo tenemos previsto para septiembre u octubre.

-En todo caso, supongo que la gente estará ilusionada por poder disponer pronto de las nuevas viviendas en Cerrofruto.

-Ilusionada a medias, porque la ilusión que teníamos nosotros siempre es que las viviendas se hubieran hecho todas a la vez para que no hubiera problemas. La alcaldesa en su día nos prometió muchas cosas, pero no ha cumplido ninguna. Si se hubiesen entregado todas a la vez se evitaría que pasara lo mismo que ocurrió en San Juan de Dios con los pisos viejos, por la posible entrada de 'okupas'. Llevamos un retraso ahora mismo de un año como mínimo, porque la primera piedra de la otra fase está prevista para agosto, por lo que se cumplirán doce meses desde que comenzó la primera fase.

-Son dos fases las que están contempladas, ¿no?

-Sí, la primera que se está haciendo en la avenida Blas Infante con 76 viviendas y el resto de los pisos, hasta 200, irán ubicados en la segunda que se construirá en la avenida de La Libertad.

-A pesar de todo, después de haber estado esperando tanto tiempo, imagino que algo de satisfacción tendrán porque el proyecto vaya hacia adelante.

-Sí, pero el proyecto estaba hecho ya en 2007 y por tanto la obra debió haber comenzado en ese momento. Lo que ocurre es que el gobierno municipal lo que ha hecho es cambiarlo un poco.

-¿Cuánto tiempo lleva al frente de la asociación de vecinos?

-Desde 2007. Cuando entré en la asociación de vecinos tenía un sólo propósito, trabajar por conseguir unas nuevas viviendas porque somos ciudadanos de Jerez, pagamos nuestros impuestos y por tanto también tenemos derecho a una vivienda digna, no como éstas que se nos están viniendo abajo. Precisamente el otro día me llamó una vecina del bloque 16 para decirme que se le había caído parte de la cornisa. Las lluvias que han caído durante el invierno ahora empiezan a hacer efecto sobre la tierra y el cemento, que se van secando y comienza a caer. De todas formas, creo que la que sufrirá primero las consecuencias es la de Caravaca. Estoy cansado de advertirlo, mandando escritos desde 2008, pero aquí no aparece nadie.

-¿Son esas viviendas las que están en peor estado que ninguna?

-Todas las estructuras y las fachadas están más o menos iguales, pero en el interior hay unas que están peor que otras.

-¿Cuánta gente está en situación de peligro por un posible derrumbe del techo?

-Un 20% de los vecinos necesitan una solución urgente, hay otros que podemos esperar un poco más, pero problemas tenemos todos.