economía

Analistas creen que no se creará empleo en Andalucía hasta la segunda mitad de 2011

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Analistas Económicos de Andalucía, perteneciente al Grupo Unicaja, ha anunciado hoy que no se comenzará a crear empleo en la Comunidad andaluza hasta la segunda mitad de 2011, aunque de forma "leve", según los datos de su último informe, 'Previsiones económicas de Andalucía ', correspondiente al verano de 2010.

Tal y como explicó en rueda de prensa la coordinadora del dossier, Felisa Becerra, se trataría "de poner fin a la destrucción de empleo en Andalucía , más que un avance sólido de éste". Por ello, apuntó que a lo largo del presente ejercicio la cifra de desempleados seguirá incrementándose, aunque a menor ritmo, aumentando en el cuarto trimestre del año alrededor de un 6,5 por ciento frente al 14,5 por ciento de principios de 2010.

Este incremento, junto al "moderado" avance de la población activa, motivado por la mayor incorporación de mujeres al mercado laboral y al repunte de los activos extranjeros, situaría la tasa de paro a finales de año alrededor del 28 por ciento, casi un punto más que la del primer trimestre. Así, 2010 finalizaría con en torno a 1,1 millones de parados.

Estas previsiones en el empleo estarían ligadas a las relativas al Producto Interior Bruto (PIB), pues, según Analistas Económicos, se espera un descenso del mismo en el presente año cercano al 0,5 por ciento, mientras que para el próximo ejercicio se prevé un avance positivo, pero "muy modesto", que se situaría por debajo del uno por ciento. Sin embargo, no será hasta 2014 cuando se alcancen unos niveles de PIB similares a los registrado en 2008.

Por otra parte, Becerra adelantó que el sector turístico se mantendrá estable durante 2010 en relación con el pasado año, aunque la cifra de viajeros alojados en hoteles podría descender sobre un uno por ciento. Así, en cuanto al gasto, destacó que la demanda regional ha sido "bastante menos negativa" a consecuencia de la mejora experimentada en el consumo privado, el cual ha estado influenciado por la subida prevista del IVA, ya que ello provocó un adelanto en las compras. No obstante, la coordinadora anunció que esta mejora "se podría frenar de nuevo".

Construcción

En cuanto a la construcción, precisó que continúa el ajuste de la inversión residencial, a lo que se une la contracción de la obra civil, que, previsiblemente, se seguirá manteniendo en los próximos trimestres como consecuencia de los recortes anunciados por el Gobierno central.

Por el contrario, se observa "un ligero" cambio de tendencia en el caso de la demanda, tal y como reflejan los menores descensos en el número de hipotecas o transacciones inmobiliarias. Además, se advierte de un aumento en el segmento de vivienda usada, al tiempo que los precios, aunque seguirán descendiendo, han frenado su ritmo de caída, según explicó la coordinadora del informe número 61