crisis en el ayuntamiento de jerez

Los trabajadores siguen sin cobrar

Los empleados han vuelto a manifestarse esta mañana, pese a que la Junta dio ayer el visto bueno a la operación financiera que debe servir para afrontar el pago de sus nóminas atrasadas en las próximas horas

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Junta de Andalucía no falló y como estaba previsto ayer acudió al rescate del Ayuntamiento de Jerez, que ahora tendrá algo de liquidez para poder hacer frente al pago de las nóminas pendientes a la plantilla municipal. Y es que, tal como había insinuado hace una semana el número dos del PSOE andaluz, Rafael Velasco, finalmente el gobierno andaluz no ha querido dejar en la estacada al Consistorio jerezano, tan asfixiado económicamente que en los últimos meses tiene problemas hasta para pagar el sueldo a sus empleados. Sin embargo, los trabajadores municipales han vuelto a manifestarse esta mañana a las puertas del Consistorio y han intentado en vano que alguien del Gobierno Municipal les explicará cuándo van a cobrar exactamente el dinero adeudado, ya que hasta el momento no han terminado de completarles las nóminas de junio y la paga extra de verano. Su intención no es otra que mantener la presión y recordar al ejecutivo sus obligaciones.

Pilar Sánchez insistió ayer en que los sindicatos han estado informados en todo momento del proceso, y de que «como muy tarde el plazo máximo para los abonos será el jueves (por mañana). Y si llega todo antes, pues con un día de adelanto».

Fue el Consejo de Gobierno el que autorizó en su reunión de ayer a la Consejería de Hacienda y Administración Pública la concesión de un anticipo de tesorería, por valor de 2,5 millones de euros, al Ayuntamiento de Jerez.

Desde la administración autonómica recordaron que este tipo de apoyo financiero está previsto en la Ley del Presupuesto de la comunidad, que de forma excepcional autoriza pagos anticipados a cuenta de los recursos que las corporaciones locales perciben por su participación en tributos del Estado, con un límite global anual de 50 millones de euros y un máximo de 2,5 millones para cada ayuntamiento, que es la cantidad que ha pedido el ejecutivo de Pilar Sánchez.

La decisión del Consejo de Gobierno, que se adoptó previo informe de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), fue ayer un bálsamo para los trabajadores municipales, que pese a que desde el gobierno daban por hecho la inyección económica no acababan de fiarse de que las cosas pudieran salir bien.

Por su parte, el secretario general de CC OO en Jerez, José Manuel Trillo, que también había expresado sus dudas respecto a la operación antes de que se hiciera oficial calificándola de «cortina de humo», recordó que hoy la plantilla de la Fundación Andrés de Ribera tendrá una asamblea porque tampoco están cobrando sus nóminas, y que el jueves harán lo propio los vigilantes de seguridad municipales, tras los últimos despidos.