Unos turistas caminan por el centro de Jerez bajo un sofocante calor, que marca el termómetro con temperaturas superiores a los cuarenta grados. :: l. v.
Jerez

El calor da una ligera tregua

A partir del jueves habrá un pequeño descenso de las temperaturas con una diferencia de unos cinco grados

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las temperaturas que venían registrándose en estos últimos días se despiden por unos días para dar un respiro a los turistas y vecinos que deseen disfrutar del verano en la provincia. A partir del próximo jueves se notará un ligero descenso de aproximadamente unos cinco grados.

Durante estos días, la ola de calor vivida no ha permitido alcanzar los 40 grados en la provincia, ni siquiera en la Campiña de Jerez, donde ha estado muy cerca. En la Bahía de Cádiz los máximos alcanzados se movieron entre los 37 grados y se prevé que para después de la mitad de esta semana baje a los 30-32 grados.

La adversión de aire cálido explica el bochorno que gaditanos y visitantes han sentido en las pasadas semanas, un calor procedente del norte de África llegado con las olas de calores que, entre dos y tres veces, suelen desarrollarse en Cádiz, según el meteorólogo Diego Patrón. Éstas se dan especialmente en el mes de julio, aunque es poco fiable una previsión para la próxima ola que ha de venir de nuevo.

Respecto a las temperaturas mínimas, no habrá muchas diferencias con las máximas en la Bahía de Cádiz, debido al efecto regulador del mar. Así, y teniendo en cuenta el Levante, oscilarán entre los 22 y 23 grados. En la Campiña de Jerez, la diferencia entre ambas es mayor, pasando de los 35 grados máximos a los 17 mínimos.

Las olas de calor pueden aumentar la mortalidad entre la población, pero hasta ahora no había una única definición científica para los golpes de calor ocasionales que suelen aparecer en el verano. Ahora, un grupo de investigadores internacionales han publicado el resultado de su actividad en la revista especializada 'Environmental Health', donde recogen una definición de ola de calor que se podrá usar para documentar, por primera vez, cómo la mortalidad causada por este fenómeno impacta de forma diferente en las distintas ciudades europeas.

En el sur de Europa se ha mostrado «un incremento en la frecuencia e intensidad de las olas de calor» en los últimos años, según la investigadora Daniela D'Ippoliti. Afirma también que «los mayores son la población que corre un mayor riesgo, en especial las mujeres» y que el «exceso de mortalidad es, mayoritariamente, por enfermedades respiratorias y no cardiovasculares».

Sin embargo, en Cádiz, las altas temperaturas han respondido a un comportamiento normal, según Diego Patrón. A pesar del borcho, en la provincia no se ha tenido que lamentar ninguna víctima causadas por la primera ola de calor de este verano, a pesar de que existen 1.293 personas incluidas en el programa de seguimiento telefónico por estar consideradas población de riesgo, debido a que son mayores de 65 años, pluripatológicos o polimedicados.

En caso de altas temperaturas, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía recomienda una sencillas medidas de hidratación y y alimentación, así como evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, que deberán ser más cuidadas en los grupos de mayor riesgo, formado por ancianos, niños y enfermos crónicos.