España aguarda la llegada de otro preso cubano
Arturo Pérez de Alejo Rodríguez, uno de los encarcelados tras las redadas de la 'Primavera Negra', viaja acompañado de su familia
LA HABANA Actualizado: GuardarTras las primeras once excarcelaciones y traslados a España de disidentes cubanos la semana pasada, el preso político Arturo Pérez de Alejo Rodríguez ha partido hacia Madrid acompañado de su familia. Pérez de Alejo, uno de los 75 opositores encarcelados y condenado a 20 años de prisión en las redadas de la 'Primavera Negra' de 2003, viaja en un vuelo regular a la capital española, junto con su esposa e hija, y otros cuatro familiares, según ha confirmado su suegra, Migdalia Sabina, residente en la provincia central de Villa Clara.
Sabina ha señalado que Pérez de Alejo y su hija, Moraima León Sabina, le telefonearon desde el aeropuerto internacional José Martí, cuando estaban a punto de abordar el avión para viajar a España. Pero ha manifestado que aún quedan en la isla a la espera de viajar como parte del grupo familiar acompañante de Pérez de Alejo la hermana de éste, Virginia, y tres sobrinos.
El Ministerio de Asuntos Exteriores español ha anunciado que esta semana está prevista la excarcelación y viaje a España de Manuel Ubals González, Ricardo Enrique Silva Gual, Alfredo Manuel Pulido López, Blas Giraldo Reyes Rodríguez, Jorge Luis González Tanquero, José Ubaldo Izquierdo Hernández, Antonio Ramón Díaz Sánchez y Pérez de Alejo, que irían acompañados de 38 familiares.
Mutismo oficial
Desde el pasado 14 de julio, cuando viajaron el periodista independiente Mijail Bárzaga y el disidente Luis Milán, no se habían producido otras liberaciones y traslados. Después de que se anunciaran las liberaciones de un primer grupo de 20 presos, en Cuba se mantiene un mutismo oficial absoluto, tanto por parte del Gobierno como de la Iglesia Católica de la isla, sobre el momento de las excarcelaciones y viajes a España.
Los liberados llegan a territorio español tras ser trasladados directamente desde la cárcel 'Combinado del Este' hasta el aeropuerto habanero. El Gobierno de Raúl Castro se ha comprometido a liberar gradualmente en un plazo máximo de cuatro meses a los 52 disidentes -que estaban encarcelados- del grupo de los 75, dentro del inédito proceso del diálogo abierto con la jerarquía de la Iglesia Católica de la isla, que apoya España. Ahora se espera que en los próximos días prosigan las salidas de otros ocho presos que completan la lista de nombres facilitada hasta el momento por la Iglesia Católica sobre opositores que han aceptado viajar a España al salir de la cárcel.