Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Las empresas turísticas, indignadas ante el «inadmisible» caos en los aeropuertos

ANDER CARAZO
MADRID.Actualizado:

No hizo falta que nadie les preguntase. Las grandes empresas turísticas, agrupadas en Exceltur, se apresuraron a hacer pública su opinión sobre el conflicto con los controladores aéreos. En boca de su vicepresidente, José Luis Zoreda, mostraron su indignación ante esta «más que irresponsable conducta», que deja en el aire las vacaciones de los 14 millones de turistas que se esperan durante los meses de verano, y de los que se prevén unos 15 millones de euros.

Zoreda consideró inadmisible que un colectivo de «privilegiados» lleve a cabo una huelga encubierta «apelando a argucias legales o laborales». En su opinión, esto está provocando grandes daños al sector, acentuando la incertidumbre y la volatilidad, en la temporada punta del año. Además, «ponen en entredicho la imagen de España».

El empresario lamentó que un sector como el turismo, que en la actualidad «está cogido por alfileres», esté sometido a este tipo de maniobras e «incomodidades», y subrayó que los controladores «se merecen la mayor repulsa ciudadana».

La queja llegó durante la presentación del informe trimestral de Exceltur, que prevé que el PIB turístico (la aportación del sector al PIB general) caiga un 0,6% a fin de año. Un dato todavía negativo, pero que mejora respecto al pronóstico que realizaron a principio de año y en el que auguraban una bajada del 0,9%. De confirmarse este nuevo recorte, el turismo, que hasta hace poco era uno de los puntales económicos del país, dejaría por tercer año consecutivo de contribuir a la riqueza nacional.

Exceltur destacó que la actividad turística se animó durante el segundo trimestre gracias al repunte de los viajes de negocios y de los propios españoles, sobre todo a destinos como Madrid, Canarias o la cornisa cantábrica, a excepción de Asturias. Sobre la demanda extranjera, Reino Unido y Alemania siguen sin recuperarse, pero suben los turistas procedentes de EE UU, los países nórdicos y Francia.