Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El déficit del comercio exterior en los cinco primeros meses del año crece un 2,9%

R. C.
MADRID.Actualizado:

En los cinco primeros meses del año los 'números rojos' de los intercambios de España con el exterior ascendieron a 21.533,1 millones de euros, un 2,9% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Las ventas de mercancías al extranjero alcanzaron un valor de 73.567,2 millones de euros, un 16,2% más, en tanto las compras registraron un importe del 12,9%, hasta una cifra de 95.100,3 millones de euros. De enero a mayo, la factura energética fue un factor de desequilibrio, porque el déficit de este epígrafe se incrementó el 32,6% por las compras de petróleo, un dato que contrasta con el descenso del 27,6% en el saldo de las transacciones no energéticas.

En consecuencia, la tasa de cobertura del importe de las compras respecto a las ventas ascendió al 77,4%, porcentaje superior en 2,2 puntos al de los cinco primeros meses de 2009. Entre enero y mayo, los principales sectores exportadores fueron los bienes de equipo y el automóvil. El primero creció a un ritmo del 14,9% y el segundo experimentó un incremento del 13,5%. Por destinos, las ventas a la Unión Europea registraron un avance del 14,1%.

Mercancías

El dato aislado de mayo ratifica que el comercio exterior se revitaliza como resultado de la comparación con un mal ejercicio 2009 y también por la relativa mejora de la situación económica. En ese mes, el déficit comercial ascendió a 4.165 millones de euros, un 27,5% más que en el mismo periodo de un año antes. Las exportaciones de mercancías aumentaron en tasa anual al ritmo del 25,7% hasta alcanzar los 16.213,4 millones de euros, pero las importaciones incluso superaron ligeramente ese avance, al crecer el 26,1% y situarse en 20.378,5 millones. Los 'números rojos' de la factura energética experimentaron un fuerte incremento del 45,3%, mientras el resto de los componentes de la cesta apenas sufrieron una variación interanual del 0,2%. La tasa de cobertura mensual se situó en el 79,6%.

Todos los sectores se vieron favorecidos por el aumento de las exportaciones en mayo. Destacan el avance de los bienes de equipo en un 31,8% -su cuota sobre el total de las ventas al exterior se elevó al 21,6%-, y el crecimiento del 54,9% en las exportaciones de productos químicos.

Dejando al margen las compras de petróleo y sus derivados -que registraron un incremento del 50,9%- el mayor crecimiento lo registraron las adquisiciones de bienes de equipo con un aumento del 19%.