El espectáculo está servido
Racing y Mallorca y se enfrentan el 28 de noviembre. La Supercopa se disputará el 15 y el 21 de agosto y la Liga comenzará el 29 de ese mes Barça y Madrid debutan contra
MADRID. Actualizado: GuardarCon el grato recuerdo de la conquista del Mundial muy presente, ayer se dio el pistoletazo de salida a la temporada futbolística 2010/2011. Los dos principales y eternos favoritos, Barcelona y Real Madrid, comenzarán la lucha por el título a domicilio. Los azulgrana se enfrentarán al Racing y los blancos al Mallorca. Los dos grandes aspirantes se verán las caras el 28 de noviembre en el Camp Nou y el 17 de abril en el Santiago Bernabéu. La última jornada se disputará el domingo 22 de mayo. Así lo deparó el sorteo del calendario liguero realizado en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid), que sirvió de homenaje a todo el fútbol español tras la gesta de Sudáfrica. No en vano, la Copa del Mundo estuvo bien visible durante todo el acto.
La campaña empezará oficialmente con la Supercopa los días 15 y 21 de agosto. Después llegará la primera jornada liguera, que se celebrará íntegramente el 29 de agosto, salvo el Atlético de Madrid-Sporting, que se jugará el lunes 30. El Barcelona comenzará la defensa del título en El Sardinero, un campo que tradicionalmente se le ha dado bien y donde levanta admiración. «Para nosotros es una satisfacción comenzar recibiendo al mejor equipo del mundo», señaló el presidente cántabro, Francisco Pernía. Por su parte, el Madrid de Mourinho echará a andar en el Ono Estadi. El Mallorca es un conjunto peligroso para los blancos, aunque la temporada pasada se impusieron con autoridad (1-4). «Es un inicio muy fuerte pero en la Liga debemos jugar contra todos», aseguró el técnico bermellón, Michael Laudrup.
Tras un parón por los compromisos de España ante Liechtenstein (fase de clasificación para la Eurocopa) y frente a Argentina (amistoso), la competición se reanudará el 12 de septiembre. En la segunda jornada el Barça se medirá a un recién ascendido como el Hércules. Será su estreno en el Camp Nou. Sin embargo, a partir de ahí aumentarán las dificultades para los culés. En la tercera jornada se enfrentarán al Atlético de Madrid, una de sus bestias negras. Los 'colchoneros' fueron el único equipo capaz de derrotar al Barça la pasada temporada en Liga. En la jornada quinta, los catalanes viajarán a San Mamés (29 septiembre), en la séptima Villa se enfrentará a su ex equipo, el Valencia (17 octubre), y en la novena completará el durísimo arranque contra el Sevilla.
Inicio benévolo
Por su parte, el Real Madrid debutará en el Bernabéu ante Osasuna. A priori, el sorteo fue más benévolo para los blancos en su inicio. En las primeras nueve jornadas se medirán a rivales asequibles. Ya en la décima disputarán el derbi madrileño ante el Atlético en Chamartín, el 7 de noviembre. El plato fuerte llegará el 28 del mismo mes con la visita al Camp Nou. «El 'Clásico' llega casi como el año pasado. Esperemos estar en condiciones de afrontar un partido de esa categoría», afirmó el director deportivo Jorge Valdano. Tras los azulgrana, el Madrid encadenará compromisos más serios ante Valencia, Zaragoza y Sevilla. Los pupilos de Mourinho terminarán la Liga en casa ante el Almería, mientras el Barça acabará en Málaga, el mismo rival que terminó con los sueños ligueros de los blancos la pasada campaña.
En Segunda División la pelea por el ascenso se prevé dura e imprevisible. Tenerife, Valladolid y Xerez tratarán de recuperar la categoría perdida. Otros clásicos del fútbol español, como Betis, Celta, Las Palmas o Numancia, intentarán dar el salto tras varios años en el infierno. También será la oportunidad de brillar para equipos que vuelven a la División de Plata como Granada, Ponferradina, Alcorcón y Barcelona B.
Por último, se fijó la final de la Copa del Rey para el 20 de abril.