El PP pide la apertura de los centros que aún están pendientes
Actualizado: GuardarEl delicado equilibrio sanitario que padece la provincia de Cádiz cuando llega la temporada estival, es cada verano motivo de enfrentamiento entre el Partido Socialista que gobierna en la Junta de Andalucía y la oposición política del PP.
Desde esta formación, su presidente provincial y parlamentario andaluz, José Loaiza, considera que Cádiz ha ido perdiendo plazas hospitalarias en los últimos años.
Esta circunstancia «pone en evidencia la ineficacia de la Junta de Andalucía en materia sanitaria y la falta de apuesta por mejorarla».
El dirigente popular explica que la provincia ha perdido «cerca de 600 camas en los últimos cinco años pese a contar con el mismo número de hospitales» que entonces.
Más dinero
En ese sentido, desde el Partido Popular se recuerda que siguen en el aire la construcción de los nuevos hospitales de Cádiz, Jerez y La Línea, así como la renovación y ampliación de los que ya están en funcionamiento.
De igual manera la oposición lamenta los retrasos en el Centro de Alta Resolución (Chare) de Vejer, y en la apertura del tercer ambulatorio de Chiclana, en la urbanización de Los Gallos de esta localidad.
Precisamente, hace solo unos días la secretaria general del PP de Cádiz, la chiclanera Teresa Ruiz-Sillero, aventuraba que la «agenda oculta de Griñán» tendrá una afección especial en los recortes en la asistencia sanitaria que se presta en localidades costeras como Chipiona, donde a su entender «existe una importante carencia de profesionales sanitarios».
En este sentido, los populares explican que el nuevo centro de salud de este municipio «no ha sido dotado del personal necesario para ofrecer una correcta asistencia», y criticó que lo que sí han hecho es «dividir a la plantilla existente», lamentan.
Desde la oposición se asegura que la crisis económica actual vendrá a empeorar el mapa sanitario gaditano en los próximos meses, y se pide una actuación contundente para la puesta en marcha de los centros sanitarios de ámbito público que están pendientes, y el refuerzo de los que ya funcionan.
Esta inyección económica que se solicita contrasta con los datos que aportaba la Consejera de Salud, María José Montero, hace poco más de un mes, que recordó que la provincia de Cádiz recibirá más de 23 millones de euros en inversión sanitaria durante el verano de 2010.