El TSJA anula el incentivo de 7.000 euros a los profesores con más aprobados
SEVILLA. Actualizado: GuardarLa Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) con sede en Sevilla ha anulado la orden de la Consejería de Educación de febrero de 2008 por la que se regula el polémico 'Programa de Calidad y Mejora de los rendimientos escolares en los centros docentes públicos', después de que el sindicato USTEA presentara un recurso contra la misma «en representación de la mayoría del profesorado» por considerar que ésta contradecía lo establecido en la Ley de Educación de Andalucía (LEA).
La norma, entre otras cosas, proponía incentivar a los profesores que consiguiesen el mejor resultado de sus alumnos con cerca de 7.000 euros.
Dos años después de presentar el recurso, el TSJA ha resuelto «anular» la mencionada orden y obligar a la Administración a publicar este fallo en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), según se detalla en la sentencia.
No obstante, la Consejería de Educación dispone de un plazo de días días desde la notificación de este fallo para interponer un recurso de casación, extremo éste que aún no fue confirmado por la Administración educativa.
Como se recordará, el Plan de Calidad generó desde su implantación en los primeros meses de 2008 un aluvión de reacciones por parte de todos los sectores de la comunidad educativa, incluidos los propios centros escolares que, en la primera convocatoria, rechazaron adherirse al plan en un 65% de los casos en Primaria y un 85% en Secundaria, según los datos aportados por Educación en aquel momento.
Las quejas
Además, sindicatos como CGT, USTEA, SADI o APIA incluso llegaron a convocar paros en los colegios e institutos públicos andaluces por entender que este plan sólo perseguía «comprar al profesorado» con los incentivos de 7.000 euros previstos en la orden para aquellos profesores que se acogieran al programa.
También el Partido Popular de Andalucía reclamó la retirada de la orden a principios del curso 2008-2009 cuando la Junta anunció que su objetivo era que el 50% de los centros se adhieran voluntariamente al Plan de Calidad y otros sindicatos como CC OO ya han pedido en alguna ocasión la «modificación e introducción de cambios» en el programa pero, en este caso, «para avanzar en la generalización del programa», según indicó el secretario general de Enseñanza del sindicato, José Blanco.