Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El Príncipe de Asturias, durante la inauguración del Museo del Ejército en el Alcázar de Toledo. :: EFE
Sociedad

El Príncipe inaugura el nuevo Museo del Ejército en el Alcázar de Toledo

El centro, que abre sus puertas con seis años de retraso, cuenta con el doble de metros cuadrados que su antecesor madrileño

.V. MUÑOZ-LACUNA
TOLEDO.Actualizado:

El Príncipe Felipe inauguró ayer el nuevo Museo del Ejército en el Alcázar de Toledo. El centro, que estará abierto al público a partir hoy, exhibe, con seis años de retraso, 6.500 de los 36.400 objetos que conforman sus fondos y que en el futuro podrán ser mostrados en la sala de exposiciones temporales que se suma a las otras 20 de carácter permanente.

El Príncipe, que fue recibido en el Alcázar por el Regimiento de Honor de la Casa Real, estuvo acompañado por las ministras de Defensa y Cultura, Carmen Chacón y Ángeles González-Sinde, respectivamente, y por el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda. Juntos recorrieron las Salas Históricas y Temáticas en las que se ha estructurado el museo. El príncipe se interesó por los restos arqueológicos encontrados durante la ampliación y reforma del Alcázar, que han confirmado su origen como fortificación romana.

El nuevo Museo del Ejército, heredero del que se ha trasladado desde Madrid en los últimos años -cuenta con 16.000 metros cuadrados de superficie, lo que representa el doble que su anterior sede madrileña-, tiene como objetivo dar a conocer la historia de España a través de las Fuerzas Armadas desde el siglo XV y las aportaciones militares al progreso científico, social, institucional y cultural de España.

En este sentido, la ministra de Defensa resaltó que el museo tiene la obligación de ser «riguroso con la historia de España y de las Fuerzas Armadas, garantes de la democracia, para lo que se ha contado con el asesoramiento de expertos y la supervisión final de la Real Academia de la Historia».

«Este museo es un referente en España y en el mundo por el pasado incomparable que alberga, por el presente de convivencia que demuestra y por el futuro que proyecta, pues es un fiel reflejo de lo que es nuestro Ejército de Tierra y de lo que son las Fuerzas Armadas españolas, que hoy es la institución más valorada por nuestros ciudadanos y un pilar de nuestra democracia», subrayó la ministra en su discurso.

Uno de los apartados que más polémica ha suscitado y que ha recibido un especial tratamiento por parte de los ministerios de Defensa y Cultura y de los historiadores que han asesorado el proyecto museístico, ha sido el relacionado con la República, la Guerra Civil y el Franquismo. Los tres períodos están representados en el museo e incluso se han incluido piezas de la División Azul.