PUERTO REAL

El PP pronostica que los trámites para deslindar el Paseo Marítimo «irán para largo»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portavoz del grupo municipal popular, José Antonio Aldayturriaga, ha vaticinado que la solicitud cursada por parte del Ayuntamiento puertorrealeño para el deslinde del Paseo Marítimo, con la que desbloquearían obras como el nuevo club náutico, el aparcamiento subterráneo de la plaza Alberti o la ampliación del centro de salud de Ribera del Muelle, «irá para largo».

Aldayturriaga se cuestiona «por qué hasta ahora no se había pedido» dicho trámite por parque del equipo de gobierno. En este sentido se remonta a la construcción del propio Paseo a principios de la década de los noventa, y a la aprobación definitiva del anterior Plan General de Ordenación Urbana en 1994, para referirse a que «ya entonces se sabía que todos los edificios proyectados y construidos en terrenos ganados al mar se encontraban dentro de la línea marítimo terrestre, y por tanto afectados por la Ley de Costas».

Desde las filas populares se considera que el alcalde de la localidad, José Antonio Barroso, «es perfecto conocedor de esta circunstancia», por lo que califica de «sorprendente» el hecho de que el primer edil «responsabilice» a la Dirección General de Costas de «los retrasos en todas sus promesas electorales».

«Luz de gas»

El edil del PP se pregunta si Barroso «está nervioso» ante la llegada de las elecciones y la posibilidad, desde su punto de vista, de «no poder presentar ninguno de sus compromisos». Aldayturriaga se cuestiona igualmente si el alcalde «piensa que los socialistas están haciéndole 'luz de gas'» con la intención de retrasar estos proyectos.

A pesar de la existencia del pacto de gobierno entre Izquierda Unida y PSOE, el portavoz del grupo municipal popular pronostica a corto plazo una «campaña de tierra quemada» por parte de los socialistas, con la que intentarían, a su manera de ver, «responsabilizar» al jefe del ejecutivo local de los retrasos acumulados en esas intervenciones.

En este sentido, recuerda que hace aproximadamente un año, la primera teniente de alcalde, Ana Mosquera, mantuvo una reunión en Madrid con la directora general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, para desbloquear estos proyectos, tras la que anunció una pronta resolución para la paralización del aparcamiento subterráneo acordado con el Consorcio de la Zona Franca para la plaza Rafael Alberti.