ESPAÑA

CiU descarta apoyar al Gobierno en los Presupuestos para 2011

Patxi López advierte al Partido Nacionalista Vasco de que Zapatero no pactará nada a sus espaldas

BARCELONA/BILBAO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

CiU entierra su espíritu colaborador en Madrid. Tras salvar la cara del Gobierno en la reciente tramitación de la reforma laboral y en el plan de medidas para reducir el déficit público, los nacionalistas catalanes anunciaron ayer de manera oficial que no apoyarán los Presupuestos del Estado de 2011, pese a ser conscientes de que con su decisión facilitan la caída del Ejecutivo. Convergencia i Unió ha tomado esta decisión porque entiende que la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero al frente del Gobierno ha llegado a su final. «Cuando finiquite este verano las reformas que tiene pendientes, como la laboral, la de las pensiones y la del sistema financiero, entonces su etapa se habrá acabado», dijo en TV3 el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida. «Avanzamos que no apoyaremos esos Presupuestos, digan lo que digan», añadió.

A escasos tres o cuatro meses de las elecciones catalanas, CiU deja al Gobierno sin uno de sus apoyos recurrentes en Madrid y el Ejecutivo se queda solo para aprobar los Presupuestos, a expensas de que el PNV decida si le salva o no. «No los votaremos», señaló Duran, quien recordó que el ex presidente del Gobierno, Felipe González, le acusó de falta de seriedad por anunciar que no respaldará los Presupuestos sin conocerlos. «En 1993 y en 1996 apoyamos al PSOE», rememoró Duran, en una claro paralelismo con la situación actual. «En el último trimestre mantuvimos el apoyo en plena investigación GAL, en pleno 'caso Rubio', Roldán... mantuvimos nuestro apoyo porque en ese momento coincidía con la presidencia española de la UE, pero a González le dijimos en agosto de 1995 que a finales de año no votaríamos los Presupuestos» y el presidente tuvo que convocar elecciones ante la falta de apoyos, explicó el número dos de CiU.

«Quien tiene esta experiencia, añadió, tiene que entender que ahora le digamos a Zapatero, mire, usted tiene que ejecutar la reforma laboral, la reforma de las pensiones y del sector financiero para que el crédito vuelva a las empresas y las familias, pero una vez haya hecho todo esto, esta etapa se ha acabado». «Su etapa ha terminado independientemente de lo que digan los Presupuestos», sentenció. El PNV, por su parte, sigue dejando la puerta abierta a dialogar con el Gobierno sobre el apoyo a los Presupuestos, aunque el domingo, el portavoz del grupo vasco en el Congreso, Josu Erkoreka, aseguró que si es necesario para cerrar un acuerdo con el PSOE pasará por encima del Gobierno vasco «como si fuese una alfombra».

Las palabras de Erkoreka enfadaron, y mucho, a Patxi López. El 'lehendakari' avisó al PNV de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no pactará nada con los nacionalistas a sus espaldas. López anunció a los nacionalistas que no sólo vigilará el desarrollo de sus conversaciones con el Ejecutivo nacional en busca de un posible apoyo a los Presupuestos de 2011 sino que los socialistas vascos estarán presentes en la negociación.

El jefe del Ejecutivo autonómico dejó claro que no se repetirá lo ocurrido hace un año cuando, en el marco de las negociaciones sobre Presupuestos, el PNV arrancó el compromiso de Zapatero de no traspasar a Euskadi las políticas activas de empleo sin el visto bueno de los nacionalistas.