Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Los bancos españoles adelgazan plantillas y redes de oficinas

El número de oficinas se redujo en 759, el primer recorte después de cinco años de expansión continuada

M. J. A.
MADRID.Actualizado:

Bancos y cajas de ahorros españoles se enfrentan a las consecuencias de la recesión en situación diferente. Mientras los bancos sufrieron una durísima crisis en los años ochenta por la apertura del sector al exterior y reaccionaron después con un intenso proceso de concentraciones, las cajas respondieron a la legislación que permitió su expansión territorial con un despliegue que les posibilitó duplicar cuota. Su sobredimensionamiento les ha convertido en las grandes protagonistas de las fusiones ahora en marcha.

Los bancos españoles, que llegaron a ser 139 en 1950, han reducido drásticamente su número para quedar en 64 el pasado año. La representación de las entidades extranjeras evolucionó en ese mismo periodo desde 3 a 88, con abrumador predominio de las de origen comunitario. La red total se sitúa ahora en 152 entidades.

La memoria estadística que acaba de publicar la Asociación Española de Banca pone de manifiesto que, en 2009, los bancos redujeron el número de oficinas en 759, hasta dejar la red en un total de 14.879 sucursales. Fue el primer recorte tras cinco años de expansión continuada. La plantilla, que ya se había reducido en 2.526 trabajadores en 2008, experimentó un descenso adicional de 5.365 empleados, para quedar en 110.542 personas.

Pero la estrategia de las entidades no ha sido la misma. Mientras BBVA cerró 255 oficinas para quedar en 3.070 sucursales, la red del Santander aumentó en 4 oficinas y se situó en 2.945. También amplió sucursales el Banco Popular, aunque en este caso la evolución desde 1.899 a 2.090 oficinas incluye la integración de las diferentes marcas regionales. Dentro del grupo Santander, Banesto se quedó en 1.688 oficinas, 134 sucursales menos y también redujo instalaciones, en este caso 48, el Banco Sabadell, que totaliza 1.180 sucursales.

La memoria estadística de la AEB aporta, entre otros datos, la distribución de oficinas bancarias por autonomías. Madrid, con 2.589 sucursales, concentra el 17,4% del total, mientras en Cataluña se localizan 2.227 oficinas, equivalentes al 14,97%.