El Banco de España abre expediente a CajaSur por rechazar la fusión con Unicaja
Investiga también posibles irregularidades de la entidad en operaciones inmobiliarias con excesivo riesgo
SEVILLA.Actualizado:Andalucía sigue sin digerir el destino que el Banco de España ha dado a CajaSur, prefiriendo a la entidad vasca BBK que a la andaluza Unicaja. El malestar en el Gobierno andaluz sigue latente tres días después de hacerse pública la decisión, tachándola de ajustada a la ley, pero no a los deseos y a los intereses de esta Comunidad. En este sentido, mientras el PSOE defiende a capa y espada al presidente Griñán, el PP le pide responsabilidades por la pérdida de CajaSur de la tutela de la Junta. En medio del desconcierto generalizado, ayer se hizo público que el Banco de España ha abierto un expediente informativo a ex directivos y miembros de los consejos de administración de CajaSur desde 2005 hasta que fue intervenida por la institución monetaria el pasado mayo.
La investigación se centra en averiguar la responsabilidad de sus miembros al asumir riesgos excesivos y desoír las recomendaciones del banco emisor, además del por qué se rechazó la fusión con Unicaja. Entre los expedientados se encuentran los dos últimos presidentes de la entidad y el actual obispo auxiliar de Bilbao, Mario Iceta, que fue miembro del cabildo catedralicio. No está Miguel Castillejo.
El Banco de España notificó ayer la apertura de expediente a los miembros del consejo presidido por el canónigo Juan Moreno -entre 2005 y 2006- y por Santiago Gómez Sierra -desde 2006 hasta el pasado 21 de mayo-, según Efe. Estos expedientes tienen como objetivo depurar responsabilidades y puede derivar en sanciones. El banco emisor no ha mencionado todavía cuáles, pero la Ley de Disciplina e Intervención recoge multas de hasta 150.000 euros.
Entre los afectados por el primer expediente está Juan Moreno, sucesor del sacerdote Miguel Castillejo, presidente de la entidad desde 1997 a 2005, además del canónigo Juan Arias y el mencionado Mario Iceta. Según Efe, también han recibido notificación del expediente el diputado del PP y candidato a la Alcaldía José Antonio Nieto, el alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña (IU) y Luis Martín Rubio.
El órgano emisor investiga en el primer expediente un exceso de concentración de riesgos, sobre todo en operaciones inmobiliarias «no muy claras». También se le achaca no haber hecho caso de las recomendaciones, realizadas desde el Banco de España, para que atajaran esos riesgos.
El segundo expediente afecta al último consejo de administración, presidido por Santiago Gómez Sierra, y hace referencia al rechazo de la fusión con Unicaja, incumpliendo el acuerdo que los responsables de la caja cordobesa habían suscrito ante el organismo regulador. En este consejo votaron en contra de la fusión los miembros del cabildo catedralicio, los impositores y el sindicato Aspromonte, mayoritario entre los trabajadores. Los representantes de los ayuntamientos y Parlamento votaron a favor.
Enfado con el PSOE federal
El anuncio del expediente se conoce el mismo día en el que los responsables del BBK han iniciado sin dilación conversaciones con responsables de CajaSur y de las instituciones de Córdoba, alcalde y presidente de la Diputación. Sin embargo, este expediente no ha venido a calmar los ánimos políticos. Todo lo contrario. El enfado del PSOE con lo ocurrido sigue. El vicesecretario regional de este partido volvió ayer a reiterar el malestar con la dirección federal de su propio partido. Rafael Velasco entiende que ha habido descoordinación y desinformación en Ferraz por este tema. Respecto al presidente andaluz, Velasco defendió su actuación en todo el proceso. «Ha ejercido sus competencias para que ganara la opción andaluza y que Cajasur se quedara en Andalucía en lugar de ponerse de perfil como han hecho otros», en referencia al presidente del PP-A, Javier Arenas.
Desde las filas del PP, Antonio Sanz ha pedido responsabilidades al presidente Griñán ante la pérdida de CajaSur por lo que considera un «monumental fracaso». El PP exige que alguien del Gobierno dimita, señalando en este sentido a Carmen Martínez Aguayo.