Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
Los equinos volvieron a ser protagonistas en la última jornada de la Feria del Carmen y de la Sal. :: C. C.
FERIA DEL CARMEN SAN FERNANDO

Un espectáculo de luz cierra la Feria

Los fuegos artificiales despiden una fiesta que los isleños ya esperan para vivirla de nuevoLos caballos se asientan año tras año dentro del recinto, mientras que el día de la mujer vuelve a ser la jornada con mejor ambiente

CARLOS CHERBUY sanfernando@lavozdigital.es
Actualizado:

Punto y final. La Feria del Carmen y de la Sal se despidió ayer de los isleños a la espera de una nueva edición y lo hizo con un espectáculo de luz al que estuvieron pendientes miles de personas que se concentraron en el paseo de La Magdalena. Los fuegos artificiales daban la despedida al evento y marcaban el momento de hacer recuento de todo lo vivido.

En un año marcado por la efeméride del Bicentenario de Las Cortes, la fiesta ha tenido sus puntos positivos y otros en los que se precisa una mejora. Y es que ha faltado implicación para la vinculación del recinto con la historia de San Fernando, ya que sólo se ha conseguido con elementos aislados como es el caso de la decoración de algunas casetas o los concursos con nombres relacionados con la fecha. Pero, poco más allá. Las banderas de los países iberoamericanos a los que se les ha otorgado el premio del 24 de septiembre era la única mención que en las calles del recinto se hacía sobre 1810.

Ni iluminación relativa, ni figuras, ni carteles, tan sólo el reparto de 10.000 folletos para dar a conocer la programación veraniega relativa al Diez. Motivo por el que la Feria del Bicentenario no se ha diferenciado mucho con respecto al resto de ediciones que se han celebrado en los últimos años en La Magdalena. Y eso que se trataba de una gran oportunidad para acercar aún más la efeméride a los ciudadanos, para darla a conocer y conseguir la identificación de los isleños con los actos que aún están por llegar.

Aunque este aspecto no es el único que hay que tener en cuenta. Pues, en plena crisis y ante la dificultad de muchas familias de afrontar gastos, este año, más que nunca, se ha echado en falta un día para los niños en los que las atracciones reduzcan sus precios.

Es una de las críticas permanentes que debe soportar la fiesta ya que año tras año se repite. Y eso que el Ayuntamiento este año ha apostado por la familia a través de un servicio de guardería y de unas pulseras identificativas en caso de pérdida de los menores. También ha llamado la atención la falta de incidencias graves y el buen funcionamiento de los servicios de emergencias.

Una fiesta nocturna

Es uno de los grandes retos y quizás el más complicado de cuantos deba afrontar la Feria del Carmen y de la Sal. La dificultad radica en la fecha que se celebra y ante el intenso calor de verano que hace que durante el día el recinto ferial apenas tenga vida.

Y eso que ya hay iniciativas que se han asentado como es el caso del día de la mujer que un año más obtuvo una respuesta masiva desde el mediodía hasta la madrugada. Hay otras alternativas que poco a poco están encontrando su sitio como es el caso de la relación que se está consiguiendo de la fiesta con el caballo. A pesar de dar color a La Magdalena la asociación Hípica La Isla, sigue sin contar con el apoyo de los caseteros que no abren para atender tal demanda.