"Vamos a luchar para que sigan viniendo porque de donde vienen es un infierno"
Las familias de acogida de los cuarenta niños saharauis que pasan sus vacaciones en Jerez acuden a una recepción en el Consistorio junto a sus 'invitados de honor'
Jerez Actualizado: GuardarLa alcaldesa, Pilar Sánchez, junto a la delegada de Participación, Solidaridad y Cooperación, Miriam Alconchel, la presidenta de Amiraui, Lola Villagrán Fernández, y la responsable del Programa Vacaciones en Paz, María Romero de los Santos, han ofrecido esta mañana una recepción en el Ayuntamiento, a los 40 niños y niñas saharauis, que están pasando sus vacaciones en la ciudad, así como a sus familias de acogida. Estos invitados de honor han desayunado en la antesala del Cabildo Viejo y posteriormente han sido recibidos por la alcaldesa y la delegada de Participación, Solidaridad y Cooperación en el salón de Plenos.
Este año han venido a Jerez para pasar los dos meses de Vacaciones en Paz, 40 saharauis, 18 niñas y 22 niños. Amiraui lleva 15 años trabajando en Jerez para desarrollar principalmente 2 programas de Cooperación Internacional: Vacaciones en Paz, acogiendo a niños y niñas saharauis durante el verano, y Caravana por la Paz, que consiste en la recogida de alimentos para su envío a los campos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia). Se desarrolla entre noviembre y febrero, se embarcan y la Media Luna Roja se encarga de su reparto en los campamentos. Los alimentos se recogen en los centros escolares y comerciales que se adhieran a la campaña; o llevándolos a la sede de Amiraui en C/ Flor de mayo, 31.
El esfuerzo económico para conseguir que estos niños pasen unas buenas vacaciones lejos de su día a día es bastante grande, y más en tiempos de crisis, pero las familias de acogida lo tienen claro. "Vamos a luchar para que sigan viniendo porque de donde vienen es un infierno"