Los alumnos extranjeros en la UCA crecen un 24% durante el último curso
La Universidad de Cádiz contabiliza 1.427 matriculaciones de foráneos en 2009-2010 y espera poder duplicarla en dos años
CÁDIZ.Actualizado:La Universidad de Cádiz quiere ser políglota y multicultural. Las instituciones universitarias españolas no han profundizado demasiado a lo largo de su historia en este camino del mestizaje pero la de Cádiz quiere soltar antiguos lastres y «enriquecernos con las experiencias de otras culturas», como apuntó el vicerrector de Relaciones Internacionales, Alejandro del Valle. Así ha conseguido que, durante el último curso, la UCA haya atraído hasta los cuatro campus a 1.427 alumnos extranjeros, lo que supone un crecimiento del 24% sobre los 1.151 estudiantes foráneos matriculados en 2008-2009.
Respecto al total de estudiantes de la UCA, los extranjeros suponen ya el 7,4% de los 18.000 nacionales. No es puntual sino una tendencia. En los tres últimos cursos el crecimiento ya rondó el 15%. Han de formar parte de uno de los convenios firmados con las universidades de procedencia, acogerse a la beca Erasmus o ser un alumno 'Visitante' (doctorandos, estudiantes de máster...). Han de venir al menos por seis meses y llegan atraídos por los planes de estudios de la UCA, pero también por factores que poco tienen que ver con lo académico como el clima, las playas o la forma de ser de los ciudadanos de la provincia, percibida por los extranjeros como buena representación del estilo de vida español.
Incremento latinoamericano
La procedencia de estos alumnos sorprende, ya que a priori puede parecer que muchos vienen de países anglosajones, la mayoría del alumnado entrante en el último trienio llega desde Francia, seguido de Alemania, Italia y Reino Unido. Aunque cada vez tiene más peso el número de alumnos que proceden de Hispanoamérica, buena parte de ellos de México, gracias a los convenios pensados especialmente para sus universidades, y lo hacen bajo la modalidad de alumno 'Visitante' (puesto que no pueden acogerse a becas Erasmus).
El vicerrector de Relaciones Internacionales, Alejandro del Valle, se ha establecido como objetivo duplicar la cifra de alumnos extranjeros para el año 2011-2012, con algunas acciones específicas como el aumento de convenios Erasmus con Universidades de Polonia y con los tradicionales países emisores de estudiantes extranjeros: Italia, Francia y Alemania. La entidad universitaria también convocará el próximo curso cien becas del Aula Hispano Rusa dirigidas a Rusia y el espacio postsoviético. «Queremos avanzar en esta zona porque tiene universidades que aún no están muy explotadas en intercambios», apuntó el vicerrector de Relaciones Internacionales.
Durante este curso, la UCA ha comenzado a firmar más convenios específicos de intercambio de alumnado con coste de matrícula progresivamente reducido, en función del aumento del número de alumnos becados (llamados en la UCA acuerdos Chihuahua). «Esto aumentará, sin duda, el número de estudiantes extranjeros en nuestra universidad para los próximos cursos», apuntó Del Valle.
Cada Erasmus con un tutor
El intercambio entre estudiantes de diversa nacionalidad y los propios está calando entre el alumnado. En el I Concurso de Ideas Palanca, que celebró la semana pasada el vicerrectorado de Alumnos para que los estudiantes aporten ideas para mejorar el funcionamiento de la UCA, ganó una alumna con un proyecto llamado 'I win, you win'. Bajo este lema, Paula Rodríguez Castro (premiada con un bono de comedor y una bicicleta) propuso que cada alumno extranjero, ya sea Erasmus o Visitante, cuente con el apoyo de un estudiante voluntario que lo asesore y le facilite la integración en este sistema educativo.
Esta ha sido la idea ganadora pero, en este intento por implicar a los alumnos en su organización, otros propusieron mejoras como que cuando un usuario de la biblioteca reclame un libro le llegue un mensaje al móvil de la persona que lo tenga en préstamo en ese momento para que se dé más prisa en devolverlo. O que se ponga en marcha un servicio de préstamo de bicicletas entre universitarios. El vicerrector de Alumnos, David Almorza, explicó que los 32 proyectos enmarcados dentro de las Ideas Palanca, así como las que se han clasificado como buenas ideas, se pondrán en marcha durante el próximo curso.