ESPAÑA

Los expertos declaran el caso de Benidorm como el mayor exponente de transfuguismo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La comisión de expertos Independientes del Pacto Antitransfuguismo declara en su informe sobre la crisis de gobierno en el Ayuntamiento de Benidorm (Alicante) el verano pasado que tanto la actuación del actual alcalde como de los ex concejales electos en la lista del PSOE resultan constitutivas de transfuguismo. De hecho, establece que el caso de este municipio es el «exponente más claro del concepto de transfuguismo» tal y como se concibe en el Pacto.

El dictamen elaborado por la comisión de expertos, que será presentado ante la Comisión del Pacto Antitransfuguismo la semana que viene, establece que la «conducta» del ex edil del PP José Francisco Bañuls «resulta constitutiva de transfuguismo a todos los efectos». Igualmente, la comisión considera tránsfugas al nuevo alcalde, Agustín Navarro, y a los otros 11 concejales electos en la lista del PSOE, hoy también declarados no adscritos, como Bañuls. Todos ellos conforman actualmente el equipo de Gobierno de Benidorm.

Los expertos destacan en su informe que, como en otros analizados, el caso de Benidorm pone de manifiesto un «patrón de transfuguismo muy común, en el cual la formación política que ha ganado las elecciones municipales por mayoría absoluta pierde la Alcaldía por la deslealtad de uno de sus representantes electos, quien de forma unilateral otorga el citado cargo a otro candidato ajeno a su grupo, que hasta ese momento formaba parte de la oposición».

Así pues, la comisión explica que la persona que incurre en este tipo de conductas es, merced a las disposiciones del Pacto Antitransfuguismo, un «tránsfuga en toda regla», pero esto no quiere decir que no puedan existir otros «actores políticos» que merezcan también dicho calificativo por su «condición de terceros beneficiarios».