La Bolsa baja el 0,62% y se aleja de los 10.000 puntos
En sintonía con el resto de plazas europeas, el selectivo madrileño se deja el 61,90 unidades por las ventas tras el recorte de Wall Street poco después de su apertura
MADRIDActualizado:La Bolsa española ha bajado el 0,62%, en una jornada en la que el resto de parqués europeos optaron por las ventas tras el recorte de Wall Street poco después de su apertura, con lo que el principal indicador, el Ibex-35, se alejó un poco más del nivel de los 10.000 puntos. El índice selectivo del mercado español restó 61,90 unidades, equivalentes a ese 0,62%, hasta exactamente 9.929,80 puntos, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos sus sectores en negativo, bajó el 0,63%.
Con este nuevo retroceso, las pérdidas en el selectivo español en lo que va de año se amplían hasta el 16,84%, contagiado por el dato peor de lo esperado de la confianza en Estados Unidos en el mercado de la vivienda, que llevó a números rojos a Wall Street durante algunos minutos a pesar de su apertura en positivo.
En el Viejo Continente, con el euro a 1,296 dólares, al cierre del mercado español, Fráncfort, caía el 0,26%; Milán, el 0,22%; Londres, el 0,07%; y París, el 0,10%. Mientras, Wall Street recuperó hoy algo del terreno perdido en la jornada anterior y el Dow Jones de Industriales subió el 0,56% al cierre.
En los primeros minutos de la sesión, el mercado español se decidía por las pérdidas y el Ibex-35 cedía el 1,26%, acusando la rebaja de la calificación de la deuda de Irlanda por parte de la agencia de medición de riesgos Moody's. El retroceso se mantenía al tiempo que se conocía que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE) habían suspendido las negociaciones con Hungría sobre el desembolso del siguiente tramo de ayuda financiera para este endeudado país de Europa oriental.
No obstante, a mediodía los inversores optaron por las compras y la Bolsa se dio la vuelta y subía el 1,03%, con lo que recuperaba el nivel de los 10.000 puntos, a una jornada de que el Tesoro intente colocar hasta 6.000 millones en letras a 12 y 18 meses. En esos momentos, todos los grandes valores subían, entre ellos, Iberdrola el que más, con un alza del 1,76%, a un día de que su filial de energías renovables presente resultados.
Bajan casi todos los grandes valores
Al cierre de la sesión, de los grandes valores bajaron casi todos, aunque el BBVA, el 0,96%, hasta 9,32 euros y el Banco Santander, el 0,75%, hasta 9,59 euros encabezaron los recortes, a pesar de que esta semana se espera que ambos bancos demuestren su fortaleza con la publicación de las pruebas de solvencia.
A continuación, Telefónica, que perdió el 0,25%, hasta 16,12 euros, el mismo día que se conocía que ha contratado a un despacho de abogados holandés, que le asesoró junto a Portugal Telecom en la creación de Brasicel -la sociedad con la que ambas operadoras controlan Vivo- para avanzar en la disolución de dicha sociedad. También bajó Repsol, el 0,23%, hasta 17,45 euros, mientras que Iberdrola subió el 0,26%, hasta 5,07 euros, a un día de que su filial de energías renovables publique sus cuentas del primer semestre.
Entre las mayores caídas del Ibex-35, quedó Bankinter, con una caída del 2,97%, seguida de Ferrovial, que retrocedió el 2,89%, y Banesto, el 2,17%. A continuación, el recorte más significativo fue el de Inditex, cuyos títulos perdieron el 1,86% de su valor.