ALGO DE LO NUESTRO AÚN QUEDA
COORDINADOR DEL PROYECTO VENTURA DE LOS REYES Actualizado: GuardarUnas 22.000 palabras españolas o derivadas de vocablos españoles han enriquecido el idioma tagalo, lengua de las islas Filipinas, dejando una huella muy semejante a la que han alcanzado los arabismos en nuestra lengua. Son palabras como 'fiesta', 'merienda' o 'mesa'. Muchos de los topónimos de este país pertenecen al castellano, así como todos los apellidos de sus ciudadanos por una decisión que se tomó en la primera mitad del siglo XIX para facilitar la identificación y el censo de aquellas personas a las que años antes la Constitución de Cádiz había convertido en españoles.
Por desgracia, la lengua de Cervantes no está viviendo sus mejores tiempos en los medios de comunicación. La decadencia de la prensa escrita en español llegó en los años 60 con el cierre de las cabeceras 'El Debate' y 'La Vanguardia'. La pérdida progresiva de lectores dejó el camino expedito al inglés y a los dialectos vernáculos.
La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha conseguido revertir esta situación. Desde el 19 de marzo de 2007 se oye español en la radio pública de Filipinas. Seis horas a la semana de historia, cultura, gastronomía o deportes, entre otros contenidos que son elaborados por jóvenes estudiantes de español y periodistas gracias a un acuerdo alcanzado con el Gobierno filipino y en el que también participa el Instituto Cervantes. Su centro en Manila completa curso a curso toda su oferta formativa porque es cierto que entre los jóvenes, entre quienes tienen aspiraciones de trabajar en el extranjero, el español está de moda.
Las jornadas de prensa española celebradas recientemente en el Instituto Cervantes -jornadas muy justificadas y cuyo desarrollo venía siendo muy necesario, según afirmó el embajador de España en Filipinas, Luis Arias- han permitido entrever un camino conjunto para el periodismo español y el filipino. Un camino que comienza ahora con el refuerzo de la programación que se estaba emitiendo a través de la red pública BBS así como con la apertura, dentro de algunas semanas del primer periódico on line hecho en español, desde Filipinas y por periodistas filipinos. Un medio con el que esperamos poner en contacto a los nacionales de un país que es emigrante por definición. Un centro de formación de prensa al que desde ya invito a los compañeros periodistas en Cádiz y alrededores a que se sumen aportando sus conocimientos, porque la experiencia merece la pena, y un programa de estancias de formación de periodistas filipinos en medios españoles y gaditanos completan la oferta incluida en 'Ventura de los Reyes' (nombre del diputado filipino que acudió a las Cortes de Cádiz), que la APC y quien escribe estas líneas desde el terreno ponemos en marcha con el estimulo que nos ha dado 'La Roja', que nos ha demostrado que ni lo español ni nuestra lengua y cultura tienen que tener en el mundo ningún complejo por manifestarse.
Justo lo contrario de lo que ocurría en los años en los que dejó de publicarse 'El Debate'.