Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
reconocimiento a toda una vida

Sudáfrica y el mundo celebran los 92 años de Mandela

Dirigentes y ciudadanos anónimos consagrarán 67 minutos de su tiempo a trabajos de interés público en homenaje al Premio Nobel de la Paz

AGENCIAS
JOHANNESBURGOActualizado:

Sudáfrica y el resto del mundo celebran por primera vez el Día de Nelson Mandela, en el 92 cumpleaños del primer presidente negro de Sudáfrica y Premio Nobel de la Paz, la primera persona individual a la que la ONU dedica este tipo de reconocimiento "por su contribución a la cultura de la paz y la libertad".

Mandela celebrará en familia su cumpleaños, en su casa del barrio de Houghton, en Johannesburgo. Allí, recibirá la vista de un grupo de niños de Mvezo, su pueblo natal, y de la cercana ciudad de Qunu, en el sureste del país que le cantarán el 'Cumpleaños feliz' y le obsequiarán con tarjetas de felicitación.

Tanto en Sudáfrica como en otros países, cientos de miles de personas participaran en la campaña "Ofrece 67 minutos de trabajo" voluntario, cada minuto por uno de los años que Mandela ha dedicado en su vida a la lucha por la libertad y la igualdad. 'Los ancianos', un grupo de doce personalidades internacionales reunidas en torno a Mandela para promover el respeto a los Derechos Humanos, pidieron a todo el mundo que esos 67 minutos se dediquen a actividades destinadas a "ayudar a construir un mundo mejor", con mensajes televisados en numerosos países.

Los llamamientos a celebrar el Día de Mandela se multiplican y, en Sudáfrica, el presidente Zuma envió ayer por televisión su felicitación a 'Madiba', el nombre de su clan y el apodo cariñoso que le dan sudafricanos, al que calificó de "padre, líder, camarada y símbolo" para el país. En su mensaje, Zuma dio las gracias a Mandela por su lucha por la "unidad" de Sudáfrica y de los países africanos y también por "habernos enseñado a abrazar a nuestros hermanos", al promover la reconciliación, un día después de que el Consejo de Seguridad celebrara un pleno informal para homenajearle.

Reconocimiento en la ONU

El viernes, delegaciones de los 192 países miembros de la ONU se reunieron en Nueva York para rendir homenaje al carismático Premio Nobel de la Paz y la ministra de Relaciones Internacionales sudafricana, Maite Nkoana-Mashabane, señaló que su país quiere, "en nombre de Mandela, seguir contribuyendo a la paz".

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, destacó en un mensaje que Mandela es un "ejemplo viviente de los principales valores de la humanidad y de Naciones Unidas" y recordó su actitud de perdonar a sus enemigos para hacer "de todo el mundo un lugar mejor".

Mandela que pasó 27 años en prisión en su lucha contra el apartheid y en 1994 fue elegido primer presidente negro de Sudáfrica al frente del CNA, cargo que ejerció hasta 1999, está retirada de la vida pública desde que hace casi una década, en 1991, sufrió un cáncer de próstata que mermó su salud.