El PP convierte el adelanto electoral en una prioridad de su acción política
Javier Arenas lanza un gancho a los socialistas insatisfechos: «El PP no va de 'progre' pero hace política progresista»
SITGES.Actualizado:No iba de farol. Mariano Rajoy mantendrá en los próximos meses la petición de elecciones anticipadas. Lejos de desanimarse tras la negativa de José Luis Rodríguez Zapatero -que el pasado miércoles dejó claro que agotaría la legislatura- , el líder del Partido Popular convertirá esta llamada a las urnas en uno de los ejes prioritarios de la acción política de su partido para los próximos meses.
Además, todos los dirigentes populares acompañarán a su jefe de filas en este discurso, tal y como quedó patente ayer en Sitges, durante la segunda jornada de la Escuela de Verano del PP. La demanda no será una simple letanía. Los populares han elaborado un argumentario para explicar la oportunidad y la necesidad de disolver el parlamento y convocar elecciones. Un decálogo que ya repiten los miembros de la dirección nacional en sus intervenciones públicas y en el que, entre otras cuestiones, aseveran que Zapatero no va a cumplir el programa electoral con el que se presentó y, por lo tanto, «los españoles tienen derecho a votar un programa nuevo».
El líder de la oposición se había resistido hasta ahora a pedir la dimisión del presidente del Gobierno, como le reclamaban desde algunos sectores de su partido. El miércoles dio el paso durante el Debate sobre el estado de la Nación, pero quedaba la duda de si, a la vista de los acontecimientos, dejaría las cosas estar. No fue así. Javier Arenas, vicesecretario de Política Territorial del PP, defiende que, una vez lanzada la piedra, lo único que queda es insistir, sobre todo, al quedar patente que la opción de la moción de censura es inviable por la falta de apoyos de otros grupos parlamentarios. Es más, si el PP tuviera alguna posibilidad de presentar y ganar este envite en el Congreso, «sería para convocar elecciones de forma inmediata», apostilló Arenas.
Abundó, al hilo de esta reflexión, en que a la crisis sólo se le derrota «con el cambio» y, a su juicio, «el único cambio verdadero llega a través de las urnas».
La formación que preside Mariano Rajoy quiere dejar claro que están preparados para gobernar en cualquier momento y que, como reza el lema de esta Escuela de Verano -'Propuestas para el cambio'-, cuentan con las ideas necesarias para afianzar esa alternativa.
Menos sutil se mostró el diputado popular Vicente Martínez Pujalte, que, en su intervención en una mesa redonda coordinada por Cristóbal Montoro, espetó: «¿Para qué el cambio? Muy fácil, para que se vaya José Luis Rodríguez Zapatero».
Arenas reivindicó los comicios como un gesto de confianza y añadió, en este punto, que el PP no sólo inspira credulidad por lo que dice, sino que es una «opción testada» por los españoles, que también pueden valorar lo que hicieron los gobiernos de José María Aznar en materia económica.
Líneas generales
Adelantó, incluso, las líneas generales del hipotético primer Gabinete de Mariano Rajoy: austeridad, diálogo social y reformas.
«El PP no va de 'progre' pero hace política progresista», explicó Arenas tras cuestionar «la falta de liderazgo» de Zapatero, al que, como en ocasiones anteriores, le reprochó su falta de legitimación para «pedir nuevos sacrificios» a los españoles cuando «es él, como presidente del Gobierno», quien es el responsable de la actual situación económica del país.
Los populares son conscientes de que, con su postulación a favor de anticipar los comicios generales, previstos para 2012, corren el riesgo de caer en un callejón sin salida. Por ello, tienden la mano al Gobierno y prometen colaboración «siempre que se reme en la dirección adecuada». Como ejemplo de esta cooperación con el Ejecutivo socialista citó el pacto energético o las reformas laboral y del sistema financiero.
Mariano Rajoy clausurará hoy la Escuela de Verano del PP que, en cierta forma, marca el final del curso político, aunque este año aún queda un importante pleno parlamentario donde el Gobierno pretende sacar adelante el techo de gasto que regirá los Presupuestos Generales del Estado para 2011. Los populares ya han anunciado que votarán en contra.